El origen de la duda escéptica, observaciones sobre su fundamento

Autores/as

  • Guadalupe Reinoso Universidad Nacional de Córdoba

Palabras clave:

duda escéptica, origen, fundamento, Sexto Empírico, Wittgenstein, prueba de Moore, conocimiento

Resumen

El presente artículo considera la estrategia que utiliza el escepticismo a través del análisis del fundamento de la duda. El propósito que persigue es mostrar que esta estrategia no sólo afirma que cierto tipo de dudas no pueden proponerse, sino que expone una nueva perspectiva acerca del conocimiento. Para esto, se divide el texto en tres partes. La primera, se refiere a la versión de Sexto Empírico sobre los alcances de la duda escéptica. La segunda, busca mostrar la estrategia de Wittgenstein en su análisis de la “prueba” ofrecida por Moore para enfrentar el desafío escéptico. La última, se centra en la cuestión del conocimiento.

|Resumen
= 464 veces | PDF
= 3065 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guadalupe Reinoso, Universidad Nacional de Córdoba

Filosofía · Facultad de Filosofía y Humanidades

Citas

Brochard, V., (1945), Los escépticos griegos, Buenos Aires, Losada.

Burnyeat, M. F., (1982), “Idealism and Greek Philosophy: what Descartes saw and Berkeley missed”, en: The

Philosophical Review, Cornell University, pp. 3-40.

Dewey, J., (1952), La búsqueda de la certeza: un estudio de la relación entre el conocimiento y la acción, Méjico, Fondo de Cultura Económica.

Kenny, A., (1982), Wittgenstein, Madrid, Alianza Universidad.

Moore, G. E, (1984), Defensa del sentido común y otros ensayos, Madrid, Orbis. Sexto Empírico, (1999), Esbozos pirrónicos, Madrid, Gredos-Planeta.

Popkin, R., (1996), Scepticism in the history of philosophy, Netherlands, Kluwer Academia Publishers.

____________, (1997), “Skepticism at the times of Descartes”, en: Diálogos, 69, pp. 243-253.

Strawson, P. F, (2003), Escepticismo y naturalismo, Madrid, Mínimo Tránsito, Antonio Machado libros.

Stroud, B., (2001), El escepticismo filosófico y su significación, Méjico, Fondo de Cultura Económica.

Watson, R., (1969), “Sextus and Wittgenstein”, en: Southern Journal of Philosophy, 7 (3), pp. 229-236.

____________, (1984), “Sextus Empiricus: sceptcism as a therapy”, en: The Philosophical Forum, 15 (4), pp. 405-424.

Wittgenstein, L, (1999), Investigaciones filosóficas, Barcelona, Altaya.

____________, (1995a), Sobre la certeza, Barcelona, Gedisa.

____________, (1995b), Zettel, Méjico, Universidad Autónoma de México.

Descargas

Publicado

2014-02-14

Cómo citar

Reinoso, G. (2014). El origen de la duda escéptica, observaciones sobre su fundamento. Versiones. Revista De Filosofía, (6), 23–34. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/18484

Número

Sección

Artículos