Del determinismo a la voluntad general

Autores/as

  • Diana Paola Herrera Arroyave Universidad de Antioquia

Palabras clave:

filosofía política, filosofía moderna, determinismo, voluntad general, autonomia, autodeterminacion, moral, politica

Resumen

A partir del contexto histórico-filosófico de Rousseau, a saber, la relación entre voluntad y determinismo, el sentimiento moral como principio de la autonomía y la congruencia del sentimiento moral y la autonomía en la verdad general, el presente artículo hace una reflexión crítica, en la obra de Rousseau, del paso del principio moral de la autonomía al campo de la política, entendido como autodeterminación en el caso de los individuos y de voluntad general en el caso de la comunidad. Así se pone de manifiesto la irreconciliable incongruencia entre autodeterminación individual y autodeterminación colectiva.

|Resumen
= 165 veces | PDF
= 168 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana Paola Herrera Arroyave, Universidad de Antioquia

Filosofia

 

Citas

NA

Descargas

Publicado

2014-04-16

Cómo citar

Herrera Arroyave, D. P. (2014). Del determinismo a la voluntad general. Versiones. Revista De Filosofía, (3), 27–40. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/19150

Número

Sección

Artículos