Aproximación al concepto de legitimidad en El Príncipe de Maquiavelo

Autores/as

  • Diego Fernando Burgos Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Palabras clave:

virtud, legitimidad, realismo político, dominación, gobierno

Resumen

El presente ensayo intenta abordar el concepto de legitimidad en El Príncipe de Maquiavelo, para esto se realizará una introducción al pensamiento de este pensador Florentino, resaltando cómo el concepto de virtud es sustancial en su pensamiento político ya que reúne el carácter realista y laico de su reflexión política. A partir del concepto de virtud en Maquiavelo se construye la hipótesis del texto, la cual es que Maquiavelo en El Príncipe pretende ofrecer formas de legitimidad a partir de la virtud y el carisma del monarca. Para esto, en primer lugar se buscará clarificar el concepto de legitimidad. Enseguida se disertará acerca de lo que entiende por legitimidad Max Weber desde sus tipos ideales de dominación. Finalmente se realizarán ciertas reflexiones acerca de cómo opera la legitimidad en Maquiavelo a partir de algunos ejemplos, de acuerdo a lo que de antemano se ha propuesto como virtud en Maquiavelo.

|Resumen
= 730 veces | PDF
= 2037 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Maquiavelo, N. (1987). El Príncipe. A. Aracon Martines, & H. Puigdomenech (Trads.). Bogotá: Editorial Tecnos.

Descargas

Publicado

2015-04-26

Cómo citar

Burgos, D. F. . (2015). Aproximación al concepto de legitimidad en El Príncipe de Maquiavelo. Versiones. Revista De Filosofía, 1(5), 16–24. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/22515