El tiempo musical como creación del ritornelo

Autores/as

  • Angélica Patricia Rodríguez Universidad Pedagógica Nacional

Palabras clave:

Tiempo musical, ritornelo, música, fuerzas cósmicas, fuerzas del caos, fuerzas terrestres

Resumen

Cuando se hacen aproximaciones sobre cualquier categoría suelen hacerse análisis formales que no toman en cuenta algunas relaciones conceptuales. Sin embargo, hay un acercamiento distinto al tradicional, que ofrece una nueva percepción de la misma con relación, en este caso, al tiempo musical. El presente escrito ejemplificará las aproximaciones alrededor de esta categoría, según Deleuze y Guattari, como forma a posteriori del ritornelo, que se construye a partir de agenciamientos, el territorio o el cosmos. Para dilucidar lo anterior, se tomarán las distintas características del ritornelo, en cuanto a las tres fuerzas que lo componen: fuerzas del caos; fuerzas terrestres y fuerzas cósmicas, con el fin de encontrar los puntos de encuentro con el tiempo musical como creación del ritornelo, y mirar, finalmente, una propuesta músico-temporal cósmica.

|Resumen
= 125 veces | PDF
= 268 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Deleuze, G. (1978). Conferencia sobre el tiempo músical. Consultado el 15 de Marzo del 2014, de http://experienciadesi.blogspot.com/2013/03/en-febrero-de-1978-el-institutde.html

Deleuze, G. (2005). Lógica del sentido. Barcelona: Paidós.

Deleuze, G., & Guattari, F. (1997). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-textos

Descargas

Publicado

2015-04-27

Cómo citar

Rodríguez, A. P. . (2015). El tiempo musical como creación del ritornelo. Versiones. Revista De Filosofía, 2(6), 96–104. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/22538