La influencia de la filosofía y la retórica en la educación de la República Romana
Palabras clave:
República Romana, Cicerón, filosofía romana, retórica antigua, educación antigua, filohelenismoResumen
El presente artículo tiene como objetivo examinar cómo se dio la influencia de la cultura helénica en el ámbito educativo de la República Romana, periodo en el que la Hélade fue conquistada militarmente por los romanos. Me centraré especialmente en la recepción de la filosofía y la retórica en Roma, ya que estas disciplinas que fueron importadas desde Grecia transformaron radicalmente el modelo educativo romano. Para el desarrollo de este examen me serviré de la obra del filósofo y orador más destacado de la República romana: Marco Tulio Cicerón (106 – 43 a. n. e.), la cual está atravesada por la imperante necesidad de (re)conciliar las reflexiones intelectuales griegas con los valores y las costumbres de los romanos.
Descargas
Citas
Cicerón, M. (1902/03[De or.]). De oratore, libri tres. M. Tulli Ciceronis Rhetorica, Vol. 1.S. Wilkins (Ed.). Oxford: Oxford University Press.
_________. (1969[De rep.]). De re publica, librorum sex quae manserunt. M. Tulli Ciceronis scripta quae manserunt omnia, Fasc. 39. K. Ziegler (Ed.). Leipzig: Teubner.
_________. (1918[Tusc.]). Tusculanae Disputationes. M. Tulli Ciceronis Scripta Quae Manserunt Omnia, Fasc. 44. M. Pohlenz (Ed.). Leipzig: Teubner.
Gelio, A. (1968[NA]). AuliGelli noctes Atticae, 2 Vols. K. Marshall (Ed.). Oxford: Clarendon Press.
Grimal, P. (1993). La vida en la Roma antigua (trad. S. Schiumerini y F. Schiumerini). Barcelona: Paidós.
Horacio, Q. (1959[Ep.]). Epistulae. En: F. Klingner (Ed.), Q. Horati Flacci Opera. Leipzig: Teubner.
Michel, A. (1960). Rhétorique et philosophie chez Cicéron: essai sur les fondements philosophiques de l'art de persuader. Paris: PUF.
Morford, M. (2002). The Roman Philosophers: From the Time of Cato the Censor to the Death of Marcus Aurelius. Londres & New York: Routledge.
Plutarco, M. (1879[Cat. Ma.]). Cato Maior. Plutarchi Vitae Parallelae, Vol. II. K. F. F. Sintenis (Ed.). Lebzing: Teubner.
Speake, G. (Ed.). (1999). Diccionario Akal de Historia del mundo antiguo. M. García Quintela (Trad.). Madrid: Akal.
Veyne, P.(2009). El imperio grecorromano. E. del Amo(Trad.). Madrid: Akal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Versiones acuerdan los siguientes términos:1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Versiones como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-NoComercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0 o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Versiones, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Versiones.
5. A los Autores se les permite y Versiones promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Versiones