Éxito: un valor externo a la práctica científica en Paul Feyerabend

Autores/as

  • Daniel Mejía Saldarriaga Universidad de Antioquia

Palabras clave:

ciencia, sociedad libre, cultura, tradición, éxito, Estado, investigación

Resumen

A partir de las ideas de Paul Feyerabend en La ciencia en una sociedad libre, este texto busca responder la pregunta de si es la tradición científica exitosa de forma extrínseca o intrínseca. Para dar respuesta a la pregunta, se hace primero un estudio del concepto de tradición en la obra mencionada. En segundo lugar, se caracterizan los derechos que reclama Feyerabend para dichas tradiciones. En tercer lugar, se analizan algunos cambios que supone para la ciencia la concepción de una sociedad libre. Por último, se argumenta que la aplicación de una estructura como la que tiene una sociedad libre implica que la ciencia se ve destruida tal y como la conocemos. Así, su éxito no solo depende de los factores extrínsecos a ella, sino que la investigación se ve impedida de manera institucional.

|Resumen
= 189 veces | PDF
= 137 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniel Mejía Saldarriaga, Universidad de Antioquia

Instituto de Filosofía, Universidad de Antioquia.

Citas

Feyerabend, P. K. (1975). Tratado contra el método: Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Madrid: Editorial Tecnos,S. A.

__________. (1982) [1978]. La ciencia en una sociedad libre. Madrid: Siglo XXI Editores, S. A.

__________. (1985). Por qué no Platón. Madrid: Editorial Tecnos, S. A.

__________. (2001) [1975].“Cómo defender a la sociedad de la ciencia”. Polis, Revista Latinoamericana, Vol.1, No.1: pp.1-9. Santiago: Universidad de Los Lagos.

Huarte, R. (2012).“El concepto de ‘tradición’ en la filosofía de las ciencias sociales y humanas”. Nóesis, Vol.21, Núm. 42: pp.19-39. Ciudad Juárez: Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Kitcher, P. (1993). Avance de la ciencia: Ciencia sin leyenda, objetividad sin ilusiones. México: Editorial Universidad Nacional Autónoma de México.

Kuhn, T. S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Laudan, L. (1977). Progress and its problems. Berkeley: University of California Press.

Munévar, G. (2006). Variaciones sobre temas de Feyerabend. Cali: Editorial Universidad del Valle.

Perelman, C. & Olbrechts-Tyteca, L. (1989).Tratado de la argumentación: La Nueva Retórica: Madrid: Editorial Gredos, S. A.

Descargas

Publicado

2016-07-22

Cómo citar

Mejía Saldarriaga, D. (2016). Éxito: un valor externo a la práctica científica en Paul Feyerabend. Versiones. Revista De Filosofía, (9), 62–78. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/324165

Número

Sección

Artículos