Una economía sana dentro de un Estado fuerte. Revisión crítica del presunto programa anticapitalista del fascismo y del nacionalsocialismo

Autores/as

  • Jorge Polo Blanco Universidad Técnica del Norte

Palabras clave:

interpretación liberal del fascismo, gran industria, economía fascista, régimen laboral fascista

Resumen

Este trabajo pretende esbozar el embrión de lo que habría de ser una investigación más extensa y profunda, y que gira en torno a un objeto que nos parece decisivo, a saber, la construcción de una idea-fuerza que se ha instalado con cierta preponderancia, gracias a la influencia discursiva que el liberalismo económico ha puesto en juego a la hora de interpretar la catástrofe europea de los años treinta y cuarenta del pasado siglo en el imaginario contemporáneo. Hablamos de esa idea que concibe al fascismo y al nazismo como potencias históricas esencialmente anticapitalistas. Creemos que dicha caracterización es difícilmente sostenible y, por ello, trataremos de adentrarnos críticamente en una densa problemática cuyo esclarecimiento, del que muchos autores ya se ocuparon en el pasado, nos interpela todavía hoy.

|Resumen
= 617 veces | PDF
= 569 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adler, F. (1995). Italian Industrialists from Liberalism to Fascism. The Political Development of the Industrial Bourgeoisie, 1906-1934. Cambridge: University Press.

Adorno, T., & Horkheimer, M. (2004). Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Trotta.

Aly, G. (2006). La utopía nazi. Cómo Hitler compró a los alemanes. Barcelona: Crítica.

Andreassi, A. (2004). Arbeit macht frei. El trabajo y su organización en el fascismo (Alemania e Italia). Madrid: El Viejo Topo.

_______. (2005). Trabajo y empresa en el nacionalsindicalismo. En Gallego, F. y Morente, F. (eds.), Fascismo en España (pp. 13-42). Barcelona: El Viejo Topo.

Bauer, O. (1972). El fascismo. En Bauer, O; Marcuse, H; Abendroth, W. y Rosenberg, A. (eds.), Fascismo y capitalismo. Teorías sobre los orígenes sociales y la función del fascismo (pp. 150-175). Barcelona: Martínez Roca.

Bel, G. (2010). Against the mainstream: Nazi privatization in 1930s Germany. Economic History Review, 63(1): 34-55.

Bettelheim, C. (1972). La economía alemana bajo el nazismo. Tomo 1. Madrid: Fundamentos.

Bobbio, N. (2006). Ensayos sobre el fascismo. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Borrás, T. (1971). Ramiro Ledesma Ramos. Madrid: Editora Nacional.

Bracher, K. (1973). La dictadura alemana, II. Génesis, estructura y consecuencias del nacionalsocialismo. Madrid: Alianza.

_______. (1983). Controversias de historia contemporánea sobre fascismo, totalitarismo y democracia. Barcelona: Alfa.

Cole, G. (1963). Historia del pensamiento socialista VII. Socialismo y Fascismo. México: Fondo de cultura económica.

Collotti, E. (1972). La Alemania nazi. Desde la República de Weimar hasta la caída del Reich hitleriano. Madrid: Alianza.

Colom, F. (1992). Las caras del Leviatán. Una lectura política de la Teoría Crítica. Barcelona: Anthropos.

Einzig, P. (1934). Fundamentos económicos del fascismo. Madrid: Revista de Derecho Privado.

Evans, R. (2005). La llegada del Tercer Reich. El ascenso de los nazis al poder. Barcelona: Península.

Furet, F. (1996). El pasado de una ilusión. Ensayo sobre la idea comunista en el siglo XX. México: Fondo de cultura económica.

Gallego, F. (2006). De Múnich a Auschwitz: una historia del nazismo, 1919-1945. Barcelona: Debolsillo.

Gentile, E. (2004). Fascismo. Historia e interpretación. Madrid: Alianza.

Guérin, D. (1973). Fascismo y gran capital. Madrid: Fundamentos.

Halévy, E. (1938). L'ère des tyrannies: ètudes sur le socialisme et la guerre. París: Gallimard.

Hayek, F. (1990). Camino de servidumbre. Madrid: Alianza.

Heller, H. (1985). Estado, nación y socialdemocracia. En Escritos políticos. Madrid: Alianza.

_______. (1985). ¿Estado de derecho o dictadura? En Escritos políticos. Madrid: Alianza.

Hobsbawm, E. (2007). Historia del Siglo XX. Barcelona: Crítica.

Horkheimer, M. (2006). Estado autoritario. México: Itaca.

Jay, M. (1974). La imaginación dialéctica. Historia de la Escuela de Frankfurt y el Instituto de Investigación Social (1923-1950). Madrid: Taurus.

Kershaw, I. (2004). La dictadura nazi. Problemas y perspectivas de interpretación. Buenos Aires: Siglo XXI.

Laski, H. (2008). El Estado en la teoría y en la práctica. Madrid: Editorial Reus.

López, P. (2010). Biopolítica, liberalismo y neoliberalismo: acción política y gestión de la vida en el último Foucault. En Arribas, S; Cano, G y Ugarte, J. (eds.), Hacer vivir, dejar morir. Biopolítica y capitalismo (pp. 39-61). Madrid: CSIC/La Catarata.

Mason, T. (1974). La primacía de la política: política y economía en la Alemania nacionalsocialista. En La naturaleza del fascismo (pp. 171-200). México: Grijalbo.

Mises, L. (1977). Liberalismo. Madrid: Unión Editorial.

_______. (1980). Socialismo. Análisis económico y sociológico. Buenos Aires: Western Books Foundation.

Mises, L. (2002). Gobierno omnipotente. Madrid: Unión Editorial.

Mosse, G. (2005). La nacionalización de las masas: simbolismo político y movimientos de masas en Alemania desde las Guerra Napoleónicas al Tercer Reich. Madrid: Marcial Pons Historia.

Mussolini, B. (1935). Escritos y discursos V. Desde el 1925 al 1926. Barcelona: Bosch.

Neumann, F. (1983). Behemoth. Pensamiento y acción en el nacionalsocialismo. México: Fondo de cultura económica.

Nolte, E. (1971). La crisis del sistema liberal y los movimientos fascistas. Barcelona: Península.

Pauwels, J. (2002). El mito de la guerra buena. EE.UU en la Segunda Guerra Mundial. Hondarribia: Hiru.

Payne, S. (1995). Historia del fascismo. Barcelona: Planeta.

Polanyi, K. (2012). Marx sobre el corporativismo. En Laville, J. L; Mendell, M; Polanyi Levitt, K. y Coraggio, J. L. (eds.), Textos escogidos (pp.241-249). Buenos Aires: Clacso, Universidad Nacional de General Sarmiento.

_______. (2003). La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México: Fondo de cultura económica.

Pollock, F. (1978). State Capitalism: its Possibilities and Limitations. En The essential frankfurt School reader. Oxford: Basil Blackwell.

Polo, J. (2014). Capitalismo, fascismo y democracia en la obra de Karl Polanyi. Una encrucijada todavía viva. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, (7):133-152.

Popper, K. (1994). La sociedad abierta y sus enemigos. Barcelona: Paidós.

Röpke, W. (1935). La economía fascista. Tierra Firme, (3): 65-92.

Rosenberg, A. (1972). El fascismo como movimiento de masas. En Bauer, O; Marcuse, H; Abendroth, W. y Rosenberg, A. (eds.), Fascismo y capitalismo (pp.80-149). Barcelona: Martínez Roca.

Rosenstock-Franck, L. (1934). La economía corporativa fascista doctrinal y práctica. Madrid: Aguilar.

Sempere, A. (1982). Nacionalsindicalismo y relación de trabajo. Madrid: Akal.

Serrani, C. y Fernández, C. (2010). Capitalismo e Ilustración. La intervención de Franz Neumann en la Escuela de Frankfurt. Arxius, (22):47-60.

Sarti, R. (1973). Fascismo y burguesía industrial. Italia 1919-1940. Barcelona: Fontanella.

Sorel, G. (2005). Reflexiones sobre la violencia. Madrid: Alianza.

Sternhell, Z; Sznajder, M. y Asheri, M. (1994). La síntesis socialista-nacional. En El nacimiento de la ideología fascista (pp. 240-296). Madrid: Siglo XXI.

Tasca, A. (1969). El nacimiento del fascismo. Barcelona: Ariel.

Tassinari, G. (1937). Economía fascista. Roma: Laboremus.

Villacañas, J. (2001). Los límites de la influencia de Carl Schmitt en la República de Weimar. Isegoría, (24):115-130.

Volpe, G. (1940). Historia del movimiento fascista. Roma: Novissima.

Woolf, S. (1974). ¿Existió un sistema económico fascista? En La naturaleza del fascismo (pp. 123-155). México: Grijalbo.

Descargas

Publicado

2015-12-18

Cómo citar

Polo Blanco, J. (2015). Una economía sana dentro de un Estado fuerte. Revisión crítica del presunto programa anticapitalista del fascismo y del nacionalsocialismo. Versiones. Revista De Filosofía, (8), 24–69. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/326861

Número

Sección

Artículos