Global Responsability to the Poverty: Perspectives by Thomas Pogge and Enrique Bocardo
Keywords:
Global responsibility, extreme poverty, global economic system, basic needsAbstract
This paper aims revising the global responsibility concept for the extreme poverty phenomenon put by philosophers as Thomas Pogge and Enrique Bocardo. Starting with the thoughts of these thinkers, it pretends evaluating the incidence of the economic, politic and social factors in the perpetuation of poverty in countries with rising economies. Pogge says the global economic system has a direct incidence on this problematic and the citizens of powerful countries, when they contribute to the standing of the current global order, have a direct responsibility about the poverty, which every day ends with life of millions of people in the non-favored countries. At last, from Pogge’s philosophy, it is proposed the union of a moral imperative and an institutional one as possible solution to the poverty ending
Downloads
References
Bocardo, E. (2003). ¿Es posible una ética global? Daimon. Revista de filosofía. 29: 35-50.
Fraser, N. (2008). Escalas de Justicia. Barcelona: Herder.
Pogge, T. (2002). La pobreza en el mundo y los derechos humanos. Barcelona: Paidós.
Ribotta, S. (2010). Pobreza, hambre y justicia en América Latina y el Caribe. Debatiendo sobre la justicia mientras 53 millones de personas sufren hambre. Revista electrónica Iberoamericana, 1 (4).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en Versiones acuerdan los siguientes términos:1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Versiones como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-NoComercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0 o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Versiones, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Versiones.
5. A los Autores se les permite y Versiones promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Versiones