Alienation and fetishism about Karl Marx: an approximation
Keywords:
alienation, fetishism, work, capitalism, reification, bourgeoisieAbstract
The present article goes over a preliminary journey through the concepts of alienation and fetishism about Karl Marx. In order to analyze if these categories represent a rupture or continuity between his youth work and his mature one, Capital.The aim of this article is to redeem mainly the contributions of those authors who have recently turned their intellectual interest in the rescue of the capitalist society analysis from the alienation and fetishism studies, understood as central categories for analysis, understanding and criticism of an actually existing capitalism. The first section includes the concept of alienation by placing it in Marx's youth writings, their scope, limitations and contradictions. The second section seeks to trace his evolution from an anthropological-essentialist conception of alienation to a historical and materialist vision of this phenomenon. In the third section we study the concept of fetishism and its relation to the category of alienation in Capital.
Downloads
References
Althusser, L. (1968). La Revolución Teórica de Marx. México: Siglo XXI editores.
____________.(1970). Sobre el Trabajo Teórico: Dificultades y Recursos. Barcelona: Anagrama.
Bedeshi, G. (1975). Alienación y Fetichismo en el Pensamiento de Marx. Madrid: Editorial Alberto Corazón.
Cataño, J. F. (2009). Lecciones de Economía Marxista: Mercados, precios y dinero desde un enfoque heterodoxo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Jappe, A. (2014). Alienação, reificação e fetichismo da mercadoria. Limiar, 1(2).
Kohan, N. (2007). Marx en su (Tercer) Mundo. Hacia Un socialismo no colonizado. Bogotá: Ediciones Pensamiento Crítico.
____________.(2013). Nuestro Marx. Buenos Aires: La Oveja Roja.
Lima, R. A. (Mayo-agosto de 2015). Trabalho, alienação e fetichismo: categorias para a compreensão marxiana do Estado e do político. Revista Brasileira de Ciência Política, 10.
Mandel, E. (1980). La Formación del Pensamiento Económico de Marx. De 1843 a la Redacción de El Capital. Bogotá: Siglo XXI editores.
Marx, K. (1965). Trabajo Asalariado y Capital. Madrid.
____________.(1971). Formaciones Económicas Precapitalistas. Bogotá: La Chispa.
____________.(1989). Contribución a la Crítica de la Economía Política (Grundrisse). Moscú: Progreso.
____________.(2000). Manuscritos 1844. Bogotá: Skla.
____________.(2008). El Capital, Crítica de la economía política (Tomo I).México: Fondo de Cultura Económica.
Marx, K., & Engels, F. (1975). La Ideología Alemana. Crítica de la novísima filosofía alemana en las personas de sus representantes Feuerbach, B. Bauer y Stirner. Y del socialismo alemán en las de sus diferentes profetas. Bogotá: Ediciones Arca de Noé.
Musto, M. (2015). De regreso a Marx. Nuevas Lecturas y vigencia en el mundo actual. Buenos Aires: Octubre editorial.
Romero Reyes, A. (2010). Alienación y fetichismo: bases para la crítica de la sociedad burguesa y el Estado clasista a escala global. Biblioteca virtual Omegalfa.
Rosdolsky, R. (2004). Génesis y Estructura de El Capital de Marx (Estudios sobre los Grundrisse).México: Siglo Veintiuno editores.
Rubin, I. I. (1980). Ensayo sobre la Teoría Marxista del Valor. México: Ediciones Pasado y Presente.
Sánchez Vásquez, A. (2003). El Joven Marx. Los Manuscritos de 1844. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Ediciones La Jornada/ Editorial Ítaca.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en Versiones acuerdan los siguientes términos:1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Versiones como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-NoComercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0 o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Versiones, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Versiones.
5. A los Autores se les permite y Versiones promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Versiones