The contribution of Christian religion to Arthur Schopenhauer's philosophy
Keywords:
religion, paradoxes, inconsistency, contradictions, social functionAbstract
The concept of religion in Schopenhauer seems not to be one of his immediate priorities; however, it is remarkable that it is present in various parts of his works (major and minor) and that it is always one of his main occupations. Moreover, some of the great religions, such as Hinduism, Buddhism and Christianity, are transcendent in his works. In this text I will approach to Christianity, because, although it is defended in the work of that author, he also makes strong criticisms to it that, hypothetically, do not leave it well standing. Beyond the dogmatism of the faith and the institutionality of the Catholic Church, what I am going to propose in these pages is one study of its content, which is linked to its practice; I am going to make this in the light of Schopenhauerian thought. That is the objective: the study of religion from its philosophical nature.
Downloads
References
Barrientos, J. (2019). Dejad que los niños vengan a mí. Bogotá: Editorial Planeta.
Edición Latinoamericana de la Biblia de Jerusalén(2001). Bogotá: Editorial San Pablo.
Cañas, S. (2017). Crisis de la religiosidad tradicional frente a la modernidad entre los siglos XIX –XX: El ejemplo de la diócesis de Calahorra y la Calzada. Historia Actual Online, 43 (2), 79 –89.Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/326157218_Crisis_de_la_religiosidad_tradicional_frente_a_la_modernidad_entre_los_siglos_XIX-XX_El_ejemplo_de_la_Diocesis_de_Calahorra_y_la_Calzada/link/5b3b99b6a6fdcc8506ee9f61/download
Escobar-Gómez, J. (2020). De profetas y eremitas: luces y sombras. quaest. disput, 13 (26), 107-134. Recuperado de: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/download/2011/1769/
Fernández, A (2018). Schopenhauer como filósofo de la religión. Schopenhaueriana. Revista español de Estudios sobre Schopenhauer, Núm. 3.197 –233. Recuperado de: https://sociedadschopenhauer.files.wordpress.com/2018/11/9-schopenhauer-como-filc3b3sofo-de-la-religic3b3n-c.pdf
McCulloch, D. (2011). Historia de la Cristiandad. Madrid: Editorial Debate. Migne, J. (1885). Patrologiae. Cursus Completus. Tomus CLXXVIII. Petrus Abaelardus. París: Ediciones Garnier.
Bargalló, A. (2013). La religión en Arthur Schopenhauer. Lletres de filosofia I Humanitats. Revista Digital de la Facultat de Filosofia de Catalunya. Núm. V.68 –93. Recuperado de: https://www.filosofia.url.edu/lletres-de-filosofia-i-humanitats-v-2013
Otto, R. (2014). La mística de Oriente y Occidente: Sankara y Eckhart. Madrid: Editorial Trotta.
Restrepo, J. (2009). Historia de la revolución de la república de Colombia en la América Meridional. Edición completa. Tomo I y II. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Ruiz, E. (2013). Arte y religión en Schopenhauer: de la necesidad metafísica a la justificación estética de la existencia. Franciscanum (Vol. LV. –Núm. 159),57 –103. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3435/343529080003.pdf
Sáenz, J.(2016) Comp., and trad. Conversando con dios. Selección de Poesía mística de la India y Persia: siglos X a XVII. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Safranski, R. (2011). Schopenhauer y los años salvajes de la filosofía. Buenos Aires: Tusquets Editores.
Schopenhauer, A. (2009). El mundo como voluntad y representación I. Madrid: Editorial Trotta.
______________ (2009). El mundo como voluntad y representación II. Madrid: Editorial Trotta.
______________ (2006). Parerga y Paralipómena I. Madrid: Editorial Trotta.
______________ (2009). Parerga y Paralipómena II. Madrid: Editorial Trotta.
Silveira, S. (1999). Dolor del mundo y valoración estética de la realidad en el pesimismo de Schopenhauer. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, núm. 16.119 –148. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/ASHF9999110119A
Suárez, M. (2010). Arthur Schopenhauer: Religión y metafísica de la voluntad. Barcelona: Herder.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en Versiones acuerdan los siguientes términos:1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Versiones como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-NoComercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0 o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Versiones, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Versiones.
5. A los Autores se les permite y Versiones promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Versiones