Las intervenciones humanitarias y sus problemas de legitimidad
Palabras clave:
derechos humanos, Intervencion humanitaria, consecuencias humanitarias, relativismo cultural, soberaníaResumen
En el presente texto se exponen algunas de las cuestiones más relevantes con respecto al problema de las intervenciones humanitarias, la cual se entenderá como aquella forma bélica, coercitiva o violenta mediante la que un Estado hace injerencia contra otro, en detrimento de su soberanía, con el fin de salvaguardar allí los derechos fundamentales de los individuos y evitar así posibles violaciones de éstos a nivel global. Entendiendo así las intervenciones humanitarias, se abordarán algunos de los argumentos más relevantes con respecto a su legitimidad o ilegitimidad. El texto se divide en tres partes: en el primer y segundo punto se abordarán, respectivamente, algunos argumentos en contra y a favor de las intervenciones humanitarias, y, por último, se abordará la cuestión de las consecuencias humanitarias, las cuales tienen que ver con los métodos y las condiciones morales que podrían legitimar moralmente el uso de la fuerza o la violencia.
Descargas
Citas
Arcos R., F. (2002). ¿Guerras en defensa de los derechos humanos? Problemas de legitimidad en las intervenciones humanitarias. Madrid: DYKINSON.
Bertomeu, M. J. (2008). Los derechos humanos y sus enemigos filosóficos. Estudios de Filosofía. III Congreso Iberoamericano de Filosofía Universidad de Antioquia. Memorias. pp. 327-336.
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de Diciembre de 1948.
Douzinas, C. (2011). El fin de los derechos humanos. Bogotá: Legis.
Lewis, A. (2004). La Legalización de la tortura tras el 11-S, traducción de Sara Barceló. Claves de razón práctica, 147: 19- 26.
Pogge, T. (2008). Terrorismo: reflexiones acerca de hacerles daño a los inocentes.
Revista Estudios de Filosofía. III Congreso Iberoamericano de Filosofía Universidad de Antioquia. Memorias. pp. 453-490.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Versiones acuerdan los siguientes términos:1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Versiones como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-NoComercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0 o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Versiones, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Versiones.
5. A los Autores se les permite y Versiones promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Versiones