La epojé como ruptura de la actitud natural: Husserl y Sartre

Autores/as

  • Maria Lourdes Torres Universidad de Antioquia

Palabras clave:

actitud natural, epojé, método fenomenológico, motivación reflexiva, motivación espontánea

Resumen

El texto se centra en las nociones de epojé fenomenológica y actitud natural, procurando una aproximación que dé cuenta principalmente de la importancia del método fenomenológico en Edmund Husserl, quien propone como alternativa asumir una actitud radical. El principal problema que se va a presentar se orienta a la crítica que elabora su discípulo Eugen Fink en la Sexta meditación cartesiana en relación con la ausencia de motivaciones que caracteriza la epojé en el seno de la actitud natural.

|Resumen
= 934 veces | PDF
= 6582 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria Lourdes Torres, Universidad de Antioquia

Instituto de Filosofía

Citas

Camus, A. (2010). El Mito de Sísifo. Argentina: Losada.

Husserl, E. (1962). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. México: Fondo de Cultura Económica.

Husserl, E. (1986). Meditaciones cartesianas. México: Fondo de Cultura Económica.

San Martín, J. (1990). La sexta meditación cartesiana. Revista de Filosofía (Madrid), 3(4):

–263. Sartre, J. P. (1968). La trascendencia del ego. Argentina: Calden.

Descargas

Publicado

2015-04-26

Cómo citar

Torres, M. L. . (2015). La epojé como ruptura de la actitud natural: Husserl y Sartre. Versiones. Revista De Filosofía, 1(5), 78–87. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/22521