Efecto de la proyección de un video sobre la percepción del esfuerzo propio en jugadores de Balonmano del equipo Corazonista “A” Balonmano, de la ciudad de Medellín
Palabras clave:
Percepción, Esfuerzo, BalonmanoResumen
Introducción: la percepción del esfuerzo en el desempeño deportivo tiene un componente altamente subjetivo. Se ha comprobado que el uso de video, mediante captación/proyección de escenas sobre el desempeño propio o de otros, constituye un medio contundente que permite el análisis individual y colectivo y la toma de conciencia sobre aspectos u oportunidades de mejora en el desempeño. Método: estudio de carácter cuasiexperimental, en el cual se aplica la técnica test-retest al grupo experimental y control. Luego de la aplicación del test de percepción del esfuerzo en el deporte, al grupo experimental se le presentan videos donde se hace evidente un alto desempeño deportivo, para luego aplicar de nuevo el test, comparando la variación de los resultados en uno y otro momento. Al grupo control se le aplica dos veces el test de percepción de esfuerzo sin someterlo al estímulo del video, comparando igualmente la variación en los resultados.
Resultados: en este estudio, el uso de videos donde es evidente el esfuerzo deportivo en otros, disminuye la puntuación de la percepción sobre el esfuerzo propio en el grupo experimental.
Descargas
Citas
Arruza Gabilondo, Joseán; Alzate Sáez de Heredia, Ramón; Valencia Gárate, José. Esfuerzo percibido y frecuencia cardiaca: el control de la intensidad de los esfuerzos en el entrenamiento de Judo. Revista de Psicología del Deporte. 1996, 9-10: 29-40.
Pérez Fernández, Francisco. El video digital en la clase de educación física. Escuela Abierta. 2007, 10: 195-212.
Moya Morales, José María. La percepción subjetiva del esfuerzo como parte de la evaluación de la intensidad del entrenamiento. Lecturas EF Deportes. 2004, 10 (73).
Buceta, José María. Psicología del entrenamiento deportivo. Madrid, España: Dykinson, 1998.
Rivilla García J, Sillero M, Grande I, Sampedro J, Gómez MA. ¿Mejoran las tic eL proceso de enseñanza-aprendizaje deportivo del balonmano? Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 2012, artículo en prensa.
García Ucha, Francisco Enrique. La percepción del esfuerzo. Blog del autor, 2004: http://ucha.blogia.com
Barrios Duarte, R. Consideraciones sobre métodos de control psicológico en el entrenamiento de resistencia. Lecturas EF Deportes. 2002, 8 (45).
Borg, G. Perceived Exertion as an indicator of somatic stress. Scandinavian Journal of Rehabilitation Medicine. 1970, 2 (2): 92-98.
Borg, G. Subjetive aspects of physical and mental load. Ergonomics. 1978, 21: 215-20.
Stine CD, Arterburn MR, Stern NS. Vision and sports: a review of the literature. Journal of the American Optometric Association. 1982, 53(8):627-33.
Bartolomé, Antonio. Video digital. Comunicar Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación. 2003, 21:39-47
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
VIREF Revista de Educación Física se encuentra bajo Licencia Creative Commons: Atribución No Comercial Compartir Igual