La Crianza, una posibilidad para aprender de sí
Palabras clave:
Acontecimiento, Aprendizaje bidireccional, Experiencia, Crianza HumanizadaResumen
El artículo presenta un resultado de la investigación Pensar la Crianza Humanizada en clave de la Educación Corporal. Objetivo: interpretar la experiencia de Crianza de las madres y padres del programa Crecer en Familia del Instituto Universitario de Educación Física. Método: Estudio con enfoque Fenomenológico hermenéutico, que se realiza mediante análisis documental y análisis de los discursos acerca de la experiencia de Crianza de algunas madres y padres de familia, usuarios del Programa. Resultados: los resultados muestran tres componentes importantes en esta experiencia: a) El acontecimiento como posibilidad de experiencia, que supone novedad asombro, limitación y confrontación; b) Los padres como sujetos de la experiencia: un aprendizaje bidireccional, se relaciona con la manera en que padres y madres transforman sus palabras, sentimientos, proyectos ideas y representaciones en su relación con la vida a partir de sus vivencias en la crianza; y c) El juego como pasaje para encontrarse con los hijos, en el texto resuena a encuentro en algunas familias, a inquietud, a novedad, porque aquí se entregan, aman, disfrutan, observan y se sienten felices. Discusión: la reflexión (subjetiva y colectiva) sobre la vivencia de ser padres trae consigo un aprendizaje nos lleva a trascender el aspecto instintivo o biológico de la crianza, acercándonos a la experiencia de la crianza humanizada.
Descargas
Citas
Bárcena, F. (2002). El aprendizaje del comienzo, variaciones sobre la educación, la creación y el acontecimiento . Educación y Educadores, 5,39-61. Ir al texto
Bárcena, F. (2000 ). El aprendizaje como acontecimiento ético. Sobre las formas de aprender. Enrahonar, 31, 9-33. Ir al texto
Bárcena, F. (2002). Educación y experiencia en el aprendizaje de lo nuevo . Revista Española de Pedagogía, 60(223), 501-520. Ir al texto
Escallón, C. (1983). La Crianza Humanizada. Revista Colombiana de Pediatría, 34(3). Ir al texto
Escallón, C. (2011). El juego: actividad de los dioses. Boletín Crianza Humanizada, 134. Ir al texto
Gadamer, H. (2001). El giro hermenéutico. Madrid: Cátedra.
Gadamer, H. (2003). Verdad y Método. Salamanca: Sígueme.
Gallo, L. E. (2010). Los discursos de la Educación Física Contemporánea . Armenia: Kinesis. Grupo de Puericultura - Universidad de Antioquia (2010). Crianza en los nuevos tiempos. Boletín Crianza Humanizada, 121. Ir al texto
Hoyos, C. (2000). Un modelo para la investigación documental. Guía teórico-práctica sobre la construcción de estados del arte como importantes reflexiones sobre la investigación. Medellín: Señal Editora.
Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia . Aloma, 87-112. Ir al texto
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
VIREF Revista de Educación Física se encuentra bajo Licencia Creative Commons: Atribución No Comercial Compartir Igual