La Crianza, una posibilidad para aprender de sí

Autores/as

  • Diana Marcela Ramírez Bermúdez Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Acontecimiento, Aprendizaje bidireccional, Experiencia, Crianza Humanizada

Resumen

El artículo presenta un resultado de la investigación Pensar la Crianza Humanizada en clave de la Educación Corporal. Objetivo: interpretar la experiencia de Crianza de las madres y padres del programa Crecer en Familia del Instituto Universitario de Educación Física. Método: Estudio con enfoque Fenomenológico hermenéutico, que se realiza mediante análisis documental y análisis de los discursos acerca de la experiencia de Crianza de algunas madres y padres de familia, usuarios del Programa. Resultados: los resultados muestran tres componentes importantes en esta experiencia: a) El acontecimiento como posibilidad de experiencia, que supone novedad asombro, limitación y confrontación; b) Los padres como sujetos de la experiencia: un aprendizaje bidireccional, se relaciona con la manera en que padres y madres transforman sus palabras, sentimientos, proyectos ideas y representaciones en su relación con la vida a partir de sus vivencias en la crianza; y c) El juego como pasaje para encontrarse con los hijos, en el texto resuena a encuentro en algunas familias, a inquietud, a novedad, porque aquí se entregan, aman, disfrutan, observan y se sienten felices. Discusión: la reflexión (subjetiva y colectiva) sobre la vivencia de ser padres trae consigo un aprendizaje nos lleva a trascender el aspecto instintivo o biológico de la crianza, acercándonos a la experiencia de la crianza humanizada.

|Resumen
= 332 veces | PDF
= 213 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana Marcela Ramírez Bermúdez, Universidad de Antioquia

Estudiante de décimo semestre de la Licenciatura en Educación Física de la Universidad de Antioquia.
Integrante del semillero Estudios Corporales del grupo de investigación Estudios en Educación Corporal.

Citas

Bárcena, F. (2002). El aprendizaje del comienzo, variaciones sobre la educación, la creación y el acontecimiento . Educación y Educadores, 5,39-61. Ir al texto

Bárcena, F. (2000 ). El aprendizaje como acontecimiento ético. Sobre las formas de aprender. Enrahonar, 31, 9-33. Ir al texto

Bárcena, F. (2002). Educación y experiencia en el aprendizaje de lo nuevo . Revista Española de Pedagogía, 60(223), 501-520. Ir al texto

Escallón, C. (1983). La Crianza Humanizada. Revista Colombiana de Pediatría, 34(3). Ir al texto

Escallón, C. (2011). El juego: actividad de los dioses. Boletín Crianza Humanizada, 134. Ir al texto

Gadamer, H. (2001). El giro hermenéutico. Madrid: Cátedra.

Gadamer, H. (2003). Verdad y Método. Salamanca: Sígueme.

Gallo, L. E. (2010). Los discursos de la Educación Física Contemporánea . Armenia: Kinesis. Grupo de Puericultura - Universidad de Antioquia (2010). Crianza en los nuevos tiempos. Boletín Crianza Humanizada, 121. Ir al texto

Hoyos, C. (2000). Un modelo para la investigación documental. Guía teórico-práctica sobre la construcción de estados del arte como importantes reflexiones sobre la investigación. Medellín: Señal Editora.

Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia . Aloma, 87-112. Ir al texto

Descargas

Publicado

2015-09-21

Cómo citar

Ramírez Bermúdez, D. M. (2015). La Crianza, una posibilidad para aprender de sí. VIREF Revista De Educación Física, 4(2), 50–68. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/24362

Número

Sección

Informe de investigación