Reseña histórica de carreras de distancia y ultradistancia en Costa Rica y el mundo
Palabras clave:
Costa Rica, Historia, Maratón, Deporte, Medio Ambiente, Tiempo LibreResumen
Se presenta una sistematización de antecedentes históricos sobre carreras de distancia y ultra-distancia en Costa Rica y el mundo. Si bien la historia de los eventos de resistencia o carreras de montaña a pie es relativamente reciente en el país, las características sociales y económicas de los mismos promueven la participación comunal activa de zonas rurales, el turismo ecológico nacional y el desarrollo rural. Existen eventos, personajes y acontecimientos históricos dignos de rescatar, así como el espíritu implícito de los eventos realizados en ambientes naturales en un país tan verde y diverso, con posibilidades amplias para el desarrollo de este tipo de actividades y su futura regulación por medio de instituciones nacionales y federaciones deportivas.
Descargas
Citas
AIMS Association of International Marathons and Distance Races (2012). History of the Marathon. Disponible en: http://aims-worldrunning.org/articles/427.html
Bramble, D. & Lieberman, D. (2004). Endurance running and the evolution of Homo. Nature, 432, 345-352.
De Biasse, K. (2011). Acclimation‘s influence on physically-fit individuals: Marathon race results as a function of meteorological variables and indices (Doctoral thesis). United States of America: Arizona State Universtity.
Billat, V., Mille, L., Meyer, Y., & Wesfreid, E. (2009). Detection of changes in the fractal scaling of heart rate and speed in a marathon race. Physical Activity, 388(1), 3798-3808.
Calvo, R. (05/02/2015). Atletismo: historia en Costa Rica. Buzón de Rodrigo. Disponible en: http://buzonderodrigo.com/atletismo-historia-encosta-rica/
Centeno, M., & Obando, A. (1996). Ultramaratonista de Costa Rica. Costa Rica: Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=z9FDsMsMcgI
Charpentier, V. (2018, 14 junio). Comunicación personal. San José, Costa Rica.
FECOA Federación Costarricense de Atletismo. (2016). Calendario de Ruta 2016. Disponible en: http://www.fecoa.org/calendario-de-ruta-2016/
FEDME Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME). (2016). Guía de buenas prácticas para el desarrollo de carreras de montaña en espacios naturales protegidos. Disponible en: http://www.fedme.es/salaprensa/upfiles/1150_F_es.pdf
ITRA International Trail Running Association (2017). Trail running. Disponible en: http://www.itra.org/page/259/Definicion_del_trail.html
Jones, H. (2003). The expert's guide to marathon training. London, United Kingdom: Carlton Books LTD.
La Nación (08/03/1996). A devorar la carretera. Disponible en: https://www.nacion.com/purodeporte/otros-deportes/a-devorar-la-carretera/QU2NKFELQZB6LOYDHWBKP2KBVE/story/
La Nación (02/11/1997,). 13 millones de pasos. Disponible en: https://www.nacion.com/archivo/13-millones-de-pasos/NYQMSHWWUBDLXMSSR2KSOWA4YA/story/
Lindermüller, K. (14/06/2018). Comunicación personal. Heredia, Costa Rica.
Lobo, J. (2010). La carrera pedestre por la línea del tren, San José Puntarenas 1914-1938. Diálogos: Revista Electrónica de Historia, 11(1), 5-19. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6107/5813
Lundstrom, J. (2015). Plyometric training, running economy, and marathon running (Doctoral thesis). United States of America: University of Minesota.
MMB Marin Museum of Bicycling (2016). Román Urbina. Disponible en: https://mmbhof.org/roman-urbina/
Mendoza, A. (28/01/2015). Federación de Atletismo avalará más de 130 carreras para el 2015. Diario digital crhoy.com. Disponible en: http://www.crhoy.com/federacion-de-atletismoavalara-mas-de-130-carreras- para-el-2015/
Muller, N. (2012). The founder of the marathon. Distance Running, 3, 41-43.
Núñez, W. (14/06/2018). Comunicación Personal. San José, Costa Rica.
Radio Sinaí (2017). El punto de partida de la carrera al Chirripó. Disponible en: http://www.radiosinai.org/blog/el-punto-de-partida-de-la-carrera-al-chirripo/
Ramírez, E. (2012). Una aproximación histórica al desarrollo de la educación física en la américa prehispánica. En: Asociación Latinoamericana de Estudios Socioculturales del Deporte, Acta III Congreso Latinoamericano de Estudios Socioculturales del Deporte. Chile: Universidad de Concepción.
Rodríguez, J. (01/09/2013). Costa Rica es el que más organiza carreras pedestres a nivel latinoamericano. Diario La Nación. Recuperado desde http://www.nacion.com/deportes/atletismo/Costa-Rica-carreras-pedestreslatinoamericano_0_1363463737.html
Sánchez, S. (15/06/2018). Comunicación personal. San José, Costa Rica.
Sears, E. (2008). Running through the ages. North Carolina: McFarland.
TrailRun Magazine (2018). History of trail running and mountain running. Recuperado desde http://www.trailrunmag.com/trail-run-mags-history-of-trail-and-mountain-running-2/
Urbina, R. (13/06/2018). Comunicación personal. San José, Costa Rica.
Villareal, J. (16/02/2018). Empresario y su amigo idearon la Carrera del Chirripó mientras descendían de la montaña hace 30 años. Disponible en: https://www.nacion.com/puro-deporte/otros-deportes/empresario-y-su-amigo-idearon-la-carreradel/BOQ4W6WFNJDAXMB46PYLXAJ25Y/story/
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
VIREF Revista de Educación Física se encuentra bajo Licencia Creative Commons: Atribución No Comercial Compartir Igual