Efectividad del método de ejercicio Pilates sobre la fuerza muscular en personas sanas. Una revisión narrativa
Palabras clave:
Pilates, ejercicio, fuerza, salud, ensayos controlados aleatoriosResumen
Problema: el método o técnica de ejercicio Pilates ha sido utilizado para mejorar la capacidad funcional prevenir posibles situaciones que afectan la salud de las personas, independiente de la edad y la actividad que desarrolle en la cotidianidad. Objetivo: identificar el efecto del método de ejercicio Pilates en la fuerza muscular en personas sanas. Método: se realizó una revisión de la literatura, sin restricción de fechas, en las bases de datos Pubmed, Scopus, Science Direct, EBSCOhost, GreenFILE, ProQuest y SPORTDiscus, utilizando como términos de búsqueda Pilates, Pilates exercise, strength, health, randomized controlled trials. Resultados: se eligieron los estudios que cumplieron los criterios de inclusión, seleccionando un estudio cuasi-experimental y 7 ensayos controlados aleatorios en los que se analizaron los efectos del método Pilates sobre la fuerza muscular. Conclusiones: el método de ejercicio Pilates ha sido utilizado como medio de intervención preventiva en grupos poblacionales con características y objetivos diversos. En algunas investigaciones, el método Pilates generó cambios en la fuerza. Sin embargo, en otros estudios, a pesar de haber cambios, estos no fueron significativos, por lo cual es posible que las intervenciones no se estén realizando con la rigurosidad metodológica requerida, aspecto que debe ser evaluado en futuras investigaciones.
Descargas
Citas
Baştuğ, G., Ceylan, H., & Kalfa, S. (2014). Examining the effects of pilates exercise programs on flexibility performance and body composition in women Bayanlara uygulanan pilates egzersiz programının esneklik performansı ve beden kompozisyonu üzerine olan etkisinin incelenmesi. J Hum Sci. 2014;11:174,1284.
Donath, L., Roth, R., Hürlimann, C., Zahner, L., & Faude O. No Title Pilates vs. balance training in health community-dwelling seniors: a 3-arm, randomized controlled trial. I. Int J Sports Med. 2016;37:202–10.
Gabizon, H., Press, Y., Volkov, I., & Melzer I. No Title The effects of pilates training on balance control and self-reported health status in community-dwelling older adults: a randomized controlled trial. J Aging Phys Act. 2016;
Kloubec JA. No Title Pilates for improvement of muscle endurance, flexibility, balance, and posture. J Strength Cond Res. 2010;24:661–7.
Latey P. The Pilates method: history and philosophy. J Body Mov Ther. 2001;Volume 5(Issue 4):279.
Markovic, G., Sarabon, N., Greblo, Z., & Krizanic V. No TitleEffects of feedback-based balance and core resistance training vs. Pilates training on balance and muscle function in older women: a randomized-controlled trial. Arch Gerontol Geriatr. 2015;117–23.
Oliveira, L. C., Oliveira, R. G., & Pires-Oliveira, D. A. Exercise Science, (Preprint) 1-13. Effects of the Pilates exercise compared to whole body vibration and no treatment controls on muscular strength and quality of life in postmenopausal women: A randomized controlled trial. Isokinet Exerc Sci. 2018;149–61
Panhan, A. C., Gonçalves, M., Eltz, G. D., Villalba, M. M., Cardozo, A. C., & Bérzin F. No TitleEffect of Pilates Mat Exercises on Neuromuscular Efficiency of the Multifidus and Internal Oblique Muscles in a Healthy Ballerina. J Danc Med Sci. 2019;23:80–3.
Rogers, K., & Gibson AL. Eight-week traditional mat Pilates training-program effects on adult fitness characteristics. Res Q Exerc Sport. 2009;569–74.
Wells C, Kolt GS, Bialocerkowski A. Defining Pilates exercise: A systematic review. Complement Ther Med. 2012 Aug;20(4):362.
Yu, J. H., & Lee GC. Effect of core stability training using pilates on lower extremity muscle strength and postural stability in healthy subjects. Isokinet Exerc Sci. 2012;141–6.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
VIREF Revista de Educación Física se encuentra bajo Licencia Creative Commons: Atribución No Comercial Compartir Igual