Tiempo de reacción y acción visual y auditiva en deportistas de la Liga Antioqueña de Esgrima
Palabras clave:
esgrima, tiempo de reacción, vía visual, vía auditivaResumen
Objetivo: evaluar los tiempos de reacción y de acción ante estímulos visuales y auditivos, en pruebas de laboratorio y de campo en esgrimistas. Método: se analizaron 120 eventos de tiempo de reacción visual y auditiva con 40 esgrimistas (58% hombres, 42% mujeres) de la Liga Antioqueña de Esgrima. Se empleó una cámara CASIO EXILIM ZR 200 ® 240 fps, un equipo REAC electrónico para generar estímulos visuales y auditivos (en proceso de patentar), telas azules para facilitar la visualización de los objetos y un reflector tipo LED de 50w. Los atletas fueron evaluados en sus horarios de entrenamiento, sin fatiga acumulada, con calentamiento libre, pero al momento de la prueba se les animó a producir su máxima respuesta a los estímulos aplicados. Resultados: las pruebas de laboratorio se correlacionan de manera significativa con las pruebas de campo. Los hombres mayores de 18 años tienen tiempos de reacción y de acción significativamente menores que los menores de 18 años y que el género femenino. La mayoría de las variables de laboratorio y de campo se correlacionan significativamente entre sí, así como con la edad. Los tiempos de reacción y de acción de la vía visual son menores significativamente que los de la vía auditiva, a nivel general y por género y edad. Conclusiones: las pruebas de laboratorio se correlacionan con las de campo. Las escalas de medición para la evaluación de los tiempos de reacción y de acción tienen una correlación inversa significativa con la edad, el peso y el IMC en la muestra examinada. Existieron diferencias significativas por edad, género, canal de estimulación, lateralidad, en especial en el género masculino y en los menores de 18 años.
Descargas
Citas
Akhani, P., Gosai, H., Mendpara, S. y Harsoda, J. (2015). Mental chronometry in table tennis players and football players: who have faster reaction time? International Journal of Basic and Applied Physiology, 4(1), 53-57.
Ashoke, B., Shikha, D., & Sudarsan, B. (2010). Reaction time with respect to the nature of stimulus and age of male subjects. Journal of Sport and Health Research, 2(1), 35-40.
Brusque, T., & Andrade, A. (2015). Retrasos en la medición del tiempo con el uso de computadoras en la investigación del tiempo de reacción: una revisión sistemática. Revista de Psicología del Deporte, 24(2), 341-349.
Hernández, M., & García V. (2013) Análisis del tiempo de reacción en taekwondistas de distinto nivel de pericia. Athlos. Revista Internacional de Ciencias Sociales de la Actividad Física, el Juego y el Deporte, 5(5), 18-41.
Martínez, O., López, E., Sillero, M., & Saucedo, F. (2011). La toma de decisión en tareas de entrenamiento de la esgrima y su relación con el tiempo de reacción. Revista de Ciencias del Deporte, 7, 3-12.
Martínez, O. (2003). El tiempo de reacción visual en el karate [Tesis Doctoral]. Universidad Politécnica de Madrid, Departamento de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, el Urbanismo y el Medio Ambiente. Madrid.
Nikam, H., & Gadkari, J. (2012). Effect of age, gender and body mass index on visual and auditory reaction times in Indian population. Indian Journal of Physiology and Pharmacology, 56(1), 94-99.
Pérez, J., Soto, J., & Rojo, J. (2011). Estudio del tiempo de reacción ante estímulos sonoros y visuales. Motricidad. European Journal of Human Movement, 27, 149-162.
Robles, J. (2014). El tiempo de reacción específico visual en deportes de combate [Tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Madrid.
Roca, J. (1983). Tiempo de reacción y deporte. Barcelona: Generalitat de Catalunya, INEF.
Rodríguez, M. (2014). Velocidad de reacción y velocidad acíclica. https://www.entrenamiento.com/atletismo/velocidad/velocidad-de-reaccion-yvelocidad-aciclica/
Santos, V., Santos, V., Felippe, L., Almeida, J., Bertuzzi, R., Kiss, M., & Lima, A. (2014). Caffeine reduces reaction time and improves performance in simulated-contest of taekwondo. Nutrients, 6(2), 637-649.
Shelton, J., & Kumar, G. (2010). Comparación entre los tiempos de reacción simples auditiva y visual. Neurociencia y Medicina, 1, 30-32.
Taware, G., Bhutkar, M., Bhutkar, P., Doijad, V., & Surdi, A. (2012). Effect of age on audiovisual and whole body reaction time. Al Ameen Journal of Medical Science, 5(1), 90-94.
Vickers, J. (2007). Perception, cognition, and decision training: the quiet eye in action. Champaign, Illinois: Human Kinetics.
Weineck, J. (2005). Entrenamiento total. Barcelona, España: Editorial Paidotribo.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
VIREF Revista de Educación Física se encuentra bajo Licencia Creative Commons: Atribución No Comercial Compartir Igual