La danza como medio potenciador de la psicomotricidad en estudiantes de Educación Infantil
Palabras clave:
educación infantil, danza, motricidadResumen
Objetivo: poner de manifiesto la diferencia en el desarrollo psicomotriz en la etapa de Educación Infantil, entre estudiantes que practican danza académica y los que no. Método: muestra compuesta por 158 sujetos (70.9% niñas y 29.1% niños) de Educación Infantil entre 3 y 5 años (M(meses)=50 y DT=10.29), de los cuales 69 practicaban danza académica habitualmente. Se cumplimentó la escala de evaluación psicomotriz para niños de 3 a 5 años (PSM I), donde se comprobó el nivel de desempeño en los diferentes ítems establecidos. Se utilizó el paquete estadístico Statistical Package for the Social Science (SPSS) versión 25, para analizar tres áreas de la psicomotricidad: motricidad gruesa, psicomotricidad fina y esquema corporal, utilizando como variable dependiente la puntuación global de cada dimensión formada por la agrupación de siete categorías: locomoción, coordinación de piernas, equilibrio, coordinación de brazos, coordinación óculo-manual, lateralidad y distinción segmentaria, a través de un análisis de correlación bivariada de Pearson. Además, se usó la prueba T de Student para grupos independientes, con el objetivo de comparar las medias de los resultados del grupo que practica y que no practica danza académica. Resultados: la práctica de danza académica mejora significativamente el desarrollo psicomotriz en alumnado de etapas educativas iniciales. Conclusión: conviene incluir la danza educativa como parte de la formación y del desarrollo integral del estudiantado.
Descargas
Citas
Astuto, J., & Ruck, M. (2017). Growing up in poverty and civic engagement: the role of kindergarten executive function and play predicting participation in 8th grade extracurricular activities. Applied Developmental Science, 21(4), 301-318.
Bandura, A. (1986). Fundamentos sociales del pensamiento y la acción: una teoría cognitiva social. Nueva York: Prentice Hall.
Biber, K. (2016). The effects of folk dance training on 5-6 years children's physical and social development. Journal of Education and Training Studies, 4(11), 213-226. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1117618.pdf
Cameron, K. L., McGinley, J. L., Allison, K., Fini, N. A., Cheong, J. L., & Spittle, A. J. (2020). Dance PREEMIE, a dance participation intervention for extremely preterm children with motor impairment at preschool age: an Australian feasibility trial protocol. BMJ Open, 10(1), e034256. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2019-034256
Chatzihidiroglou, P., Chatzopoulos, D., Lykesas, G., & Doganis, G. (2018). Dancing effects on preschoolers’ sensorimotor synchronization, balance, and movement reaction time. Perceptual and Motor Skills, 125(3), 463-477. https://doi.org/10.1177/0031512518765545
Delgado, L., & y Montes, R. (2017). Perfil y desarrollo psicomotor de los niños españoles entre 3 y 6 años. Sportis. Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, 3(3), 454-470. Doi https://doi.org/10.17979/sportis.2017.3.3.2002
Dow, C. B. (2010). Young children and movement: the power of creative dance. YC Young Children, 65(2), 30-34.
Erikson, E.H. (1980). Identidad: juventud y crisis. Madrid: Taurus.
Esteve-García, A. I., & López-Pastor, V. M. (2014). La expresión corporal y la danza en educación infantil. La Peonza: Revista de Educación Física para la Paz, 3(9), 3-26.
Gallotta, M. C., Baldari, C., & Guidetti, L. (2018). Motor proficiency and physical activity in preschool girls: a preliminary study. Early Child Development and Care, 188(10), 1381- 1391.
Gibbons, A., & Nikolai, J. (2019). Participatory approaches to physical activity and dance research with early childhood teachers. Australasian Journal of Early Childhood, 44(3), 298-308.
Gilbert, A. G. (2015). Creative dance for all ages. USA: Human Kinetics.
Gutiérrez, E., & Castillo, J. A. (2014). Reflexiones sobre la concepción del cuerpo y del movimiento para una educación integral de la primera infancia. Praxis Pedagógica, 14(15), 15-42. http://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.14.15.2014 IBM Corp. Released (2018).
IBM SPSS Statistics for Windows, Version 22,0. Armonk, NY: IBM Corp.
Iniesta-Avilés, J., Borrego-Balsalobre, F., López-Sánchez, G., & Díaz-Suárez, A. (2018). Design and validation of a psychomotor profile evaluation scale in early childhood education. Journal of Human Sport and Exercise, 13(2), 421-431. https://doi.org/10.14198/jhse.2018.13.Proc2.26
Leonard, A. E., Hall, A. H., & Herro, D. (2016). Dancing literacy: expanding children’s and teachers’ literacy repertoires through embodied knowing. Journal of Early Childhood Literacy, 16(3), 338-360.
Lobo, Y. B., & Winsler, A. (2006). The effects of a creative dance and movement program on the social competence of head start preschoolers. Social Development, 15(3), 501-519. https://doi.org/10.1111/j.1467-9507.2006.00353.x
Ministerio de Educación y Ciencia. Real Decreto 1630 de 2006 por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-185-consolidado.pdf
Nelson, C., Paul, K., Johnston, S. S., & Kidder, J. E. (2017). Use of a creative dance intervention package to increase social engagement and play complexity of young children with autism spectrum disorder. Education and Training in Autism and Developmental Disabilities, 52(2), 170-185.
Piaget, J. (1991). Seis estudios de Psicología. Barcelona: Labor.
Rubio-Ponce, R., García-Fernández, D. A., & Cervantes-Hernández, N. (2011). Intervención psicomotriz en el área personal/social de un grupo de educación preescolar. Revista Complutense de Educación, 22(2), 195-209.
Strickland, M. J., & Marinak, B. A. (2016). Not just talk, but a “dance”! How kindergarten teachers opened and closed spaces for teacher-child authentic dialogue. Early Childhood Education Journal, 44(6), 613-621.
Vygotsky, L. S. (1978). La mente en la sociedad: el desarrollo de procesos psicológicos superiores. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.
Wulandari, R. T., & Kustiawan, U. (2018). Evaluation study of early formal education teacher competence in early childhood learning dance at kindergartens in Malang, Indonesia. Research on Education and Media, 10(1), 3-8
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
VIREF Revista de Educación Física se encuentra bajo Licencia Creative Commons: Atribución No Comercial Compartir Igual