Percepción de estudiantes sobre los servicios, programas y prácticas recreodeportivas en el marco de la pandemia por Covid-19: el caso de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia
Palabras clave:
Actividades recreodeportivas, Bienestar universitario, Percepción de usuariosResumen
Objetivos: establecer el nivel de satisfacción de los estudiantes con respecto a los programas recreodeportivos que ofrece la Institución Universitaria, e indagar por las prácticas de deporte y actividad física durante la pandemia de Covid 19. Métodolo: se diseñó y envió un cuestionario online a los estudiantes que participaron en los programas recreo-deportivos ofrecidos por la institución durante los semestres 2019-2 y 2020-1. Resultados: los servicios son bien valorados por la mayoría de los estudiantes y, a pesar del confinamiento, siguen entrenando o haciendo actividad física. Además, proponen prácticas o modalidades deportivas que no se encuentran en la oferta actual, lo que aporta información sobre las preferencias de deporte, recreación y actividad física de los estudiantes universitarios. Conclusión: conocer la percepción sobre los servicios y las preferencias de los estudiantes, aporta información útil para cualificar el diseño y la oferta de programas.
Descargas
Citas
Briones, G. (2002). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Colombia: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES.
Cardona, L., Amaya, M., Álvarez, J., Múnera, A., González, E., & Chica, L. (2018). Satisfacción de usuarios en servicios recreativos y deportivos en el contexto universitario. Educación Física y Deporte, 37(1), 29-52 https://doi.org/https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/332005
CDIU Consejo Directivo de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Acuerdo 009 de 2015, por el cual se deroga el Acuerdo 011 de 2002 y se define y adopta la política de Bienestar Institucional de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Medellín, Colombia: Institución Educativa Colegio Mayor de Antioquia.
CESU Consejo Nacional de Educación Superior. Acuerdo 03 de 1995, por el cuel se establecen las políticas de bienestar universitario. Colombia: El Consejo.
Grisales, H. (2000). Muestreo en estudios descriptivos. Medellín: Universidad de Antioquia.
Nuviala, A., Tamayo, J., Iranzo, J., & Falcón, D. (2008). Creación, diseño, validación y puesta en práctica de un instrumento de medición de las satisfacción de usuarios de organizaciones que prestan servicios deportivos. Retos. Nuevas Tendencias En
Educación Física, Deporte y Recreación, 14, 10-16.
Ossa, S. (2017). Factores que determinan la práctica recreodeportiva de la comunidad de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioqua. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física y Deporte.
Palacios, A., Manrique, J., & Torrego, L. (2015). Determinantes de la satisfacción con un programa no competitivo de actividades físico-deportivas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(2), 125-134.
Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Granada, España: Ediciones Aljibe.
Universidad de Antioquia (2019). El bienestar en la Universidad de Antioquia.
http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/bienestar/bienestar/
Universidad de Medellín (2019). Política de bienestar. https://udem.edu.co/index.php/politica-de-bienestar
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
VIREF Revista de Educación Física se encuentra bajo Licencia Creative Commons: Atribución No Comercial Compartir Igual