Effect of a structured training plan through modified games on the occupation of free spaces in offensive phase
Keywords:
training, games, free space, ofensiveAbstract
The objective of this research was to analyze the effect of a structured training plan through modified games on the occupation of free spaces in the offensive phase of players of 10-11 yearsold of Brasilia neighborhood club. Participated in the study nine individuals, with average age of 10.75 yearsold, all men, football players, born in 2000. For the present study used a pre-experimental design with pre and posttest measurements;the study type or scope of the investigation was explanatory, the focus was quantitative, the test used to assess the dependent variable was the test of occupation spaces, where we used a Sony TVR 107, Casio stopwatch, and a reflective tape5 meters square with 25 squares of 1 square meter each, and a reflective tape of 9 square meters. For the collection and management of data was usedSPSS version 15.0. The results obtained in this study were positive, because analyzing the obtained data in the pretest and posttest at the statistical level of significance was 0.007, so the study concluded that a structured training plan through modified games affects statistically significant on the occupation of free spaces in offensive phase in players of 10 and 11 years of Brasilia neighborhood club
Downloads
References
Castaño H., Jahir. Incidencia de un plan de entrenamiento basado en el método global y la planificación táctica, en la fase ofensiva y defensiva del equipo juvenil del Club deportivo barrio Brasilia.Tesis de grado no publicada. Medellín: Universidad de Antioquia, 2010.
Ibarra Galindo, Orlando. Incidencia de un plan de entrenamientofundamentado en el principio táctico ofensivo de la conservación del balón sobre elementos propios de dicho principio (ciclos de encadenamientos de pases, duración del encadenamiento de pases, pérdida de la posesión y tiempo promedio por posesión) en futbolistas juveniles del club de formación deportiva la Nororiental. Tesis de grado no publicada. Medellín: Universidad de Antioquia, 2010.
Devís Devís, José; Peiró Velert, Carmen. La iniciación en los juegos deportivos: la enseñanza para la comprensión. España: Universidad de Valencia,1997.
Blázquez Sánchez, Domingo. Iniciación a los deportes de equipo. España: Martínez Roca S.A.,1986.
Contreras Romero, Fernando. Principios tácticos del fútbol. 2002. Internet
Castelo, Jorge Fernando. Fútbol, estructura y dinámica del juego. España: INDE,1999.
Ureña, F. Intervención didáctica ¿Cómo enseñar en educación física? Apunts, Educación Física y Deportes, 1999, 29:53-60.
. Salas, Silva, Raúl ¿La educación necesita realmente de la neurociencia? Estudios Pedagógicos, 2003, 29:155-171.
Riera Riera, J. Fundamentos del aprendizaje de la técnica y la táctica deportivas. España: INDE, 2005.
Devís Devís, José; Peiró Velert, Carmen. Nuevas perspectivas curriculares en educación física: la salud y los juegos modificados. España: INDE, 1997.
Aurrecochea H.,Claro. Desarrollo del pensamiento táctico en los deportes de conjunto. Kinesis, 2002, 35.
Bayer,Claude. La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Barcelona, España: Hispano Europea, 1986.
Benedek, Endre. Fútbol Infantil. Barcelona:Paidotribo, 2007.
Blázquez Sánchez, Domingo (Coord.).La Iniciación deportiva y el deporte escolar. España: INDE, 1998.
Espar Moya, Francesc.El concepto de la táctica individual en los deportes colectivos. Apunts, Educación Física y Deportes, 1998, 51:16–22.
García Cornejo, Eulogio.La enseñanza de la educación física a través de grupos de nivel y su puesta en acción.Lecturas EF Deportes, 2009,13:130.
Gordillo, A. Orientaciones psicológicas en la iniciación deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 1992, 1:27–36.
López, Ros, Víctor; Castejón, Oliva, Francisco Javier. La enseñanza integrada técnico-tácticade los deportes en edad escolar. Explicación y bases de un modelo. Apunts Educación Físicay Deportes, 2005, 1er trimestre: 40-48.
Marcos, Becerro, J.F.El niño y el deporte. Madrid: Santonja Gómez, 1989.
Oña Sicilia, Antonio; Martínez Marín, Manuel. Comportamiento motor. Modelos actuales, su aplicación al aprendizaje de habilidades en el aula de educación física, 2007.
Pino, Ortega, José. Análisis de la dimensión espacio en fútbol. Lecturas EF Deportes, 2000, 5(28).
Rafael Linares,Aurelia.Desarrollo Cognitivo: Las teorías de Piaget y de Vytgotsky. España: Universidad Autónoma de Barcelona, 2007.
Ruiz,Luis Miguel; Graupera, JL. Dimensión subjetiva de la toma de decisiones en el deporte: desarrollo y validación del cuestionarioCETD de estilo de decisión en el deporte.Motricidad European Journal of Human Movement, 2005, 14:95-107.
Wein, Horst. Fútbol a la medida del niño. España: Real Federación Española de Fútbol –Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación del Fútbol, 1995.
Zapata, Avendaño, Raúl Ángel. Algunas consideraciones teórico–prácticas sobre lainiciación de la enseñanza de la táctica en el fútbol(Tesis de posgrado no publicada). Medellín: Universidad de Antioquia, 1998.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
VIREF Revista de Educación Física se encuentra bajo Licencia Creative Commons: Atribución No Comercial Compartir Igual