The formation of hygienic habits from school aesthetic Exchange in physical education in the nineteenth century in Colombia
Keywords:
subjectivity, physical education,, aesthetic experience, health and hygieneAbstract
Downloads
References
Foucault, Michel (2004). El nacimiento de la clínica: una arqueología de la mirada médica.Buenos Aires, Argentina: SigloXXI Editores.
García Gutiérrez, Carmen Emilia;Franco Betancur, Saúl Antonio;García Zapata, Francisco Javier;Vásquez Vargas, Claudia Cristina;Urrego Duque, León Jaime(2002). Discursos de la educación física delSigloXIX en Medellín. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física.
García Gutiérrez, Carmen Emilia;Pulido Quintero, Sandra Maryory;Urrego Duque, León Jaime(2004). Influencia de las ideas modernas en la educación del cuerpo en el ámbito escolar de los discursos de la educación física del SigloXIX en Medellín. Revista Iberoamerica de Educación[Descarga]
Mandoki, Katya(1994). Prosaica: introducción a la estética de lo cotidiano. México: Grijalbo.
Porter, Roy (2004). Breve historia de la medicina. De la antigüedad hasta nuestros días.Bogotá: Taurus.
RomeroBeltrán, Arturo(1996). Historia de la medicina colombiana, SigloXIX.Colombia: Universidad de Antioquia, Colciencias.
Runge Peña, Andrés Klaus (1999). La paradoja del reconocimiento de la niñez desde la pedagogía: reflexiones al eco rousseauniano. Revista Educación y Pedagogía, XI:67-86.
Sebeok, Thomas A.;Sebeok, Jean Umiker(1994). Sherlock Holmes y Charles Sanders Peirce, el método de la investigación. Barcelona, España: Paidós.
Vigarello, George(1991). Lo limpio y lo sucio: la higiene del cuerpo desde la edad media. Madrid, España: Alianza.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
VIREF Revista de Educación Física se encuentra bajo Licencia Creative Commons: Atribución No Comercial Compartir Igual