La conformación de hábitos higiénicos a partir del intercambio estético escolar en la educación física de Colombia en el siglo XIX

Autores/as

  • León Jaime Urrego Duque Universidad de Antioquia

Palabras clave:

subjetividad, educación física, experiencia estética, salud e higiene

Resumen

La escuela del siglo XIX en Medellín-Colombia imparte formas particulares de subjetividad, los discursos de la educación física de la época permiten indagar desde una perspectiva histórica por la experiencia de producción de sensibilidad hacia una manera de conducir el comportamiento de los sujetos que se están educando.  Este artículo aclara cómo los discursos de la educación física elaboran un dominio de hechos, de prácticas y de pensamientos para la formación de una experiencia estética de actitud corporal orientada hacia el cuidado de salud y la higiene del cuerpo.

 
|Resumen
= 116 veces | PDF
= 63 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Foucault, Michel (2004). El nacimiento de la clínica: una arqueología de la mirada médica.Buenos Aires, Argentina: SigloXXI Editores.

García Gutiérrez, Carmen Emilia;Franco Betancur, Saúl Antonio;García Zapata, Francisco Javier;Vásquez Vargas, Claudia Cristina;Urrego Duque, León Jaime(2002). Discursos de la educación física delSigloXIX en Medellín. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física.

García Gutiérrez, Carmen Emilia;Pulido Quintero, Sandra Maryory;Urrego Duque, León Jaime(2004). Influencia de las ideas modernas en la educación del cuerpo en el ámbito escolar de los discursos de la educación física del SigloXIX en Medellín. Revista Iberoamerica de Educación[Descarga]

Mandoki, Katya(1994). Prosaica: introducción a la estética de lo cotidiano. México: Grijalbo.

Porter, Roy (2004). Breve historia de la medicina. De la antigüedad hasta nuestros días.Bogotá: Taurus.

RomeroBeltrán, Arturo(1996). Historia de la medicina colombiana, SigloXIX.Colombia: Universidad de Antioquia, Colciencias.

Runge Peña, Andrés Klaus (1999). La paradoja del reconocimiento de la niñez desde la pedagogía: reflexiones al eco rousseauniano. Revista Educación y Pedagogía, XI:67-86.

Sebeok, Thomas A.;Sebeok, Jean Umiker(1994). Sherlock Holmes y Charles Sanders Peirce, el método de la investigación. Barcelona, España: Paidós.

Vigarello, George(1991). Lo limpio y lo sucio: la higiene del cuerpo desde la edad media. Madrid, España: Alianza.

Descargas

Publicado

2013-07-25

Cómo citar

Urrego Duque, L. J. (2013). La conformación de hábitos higiénicos a partir del intercambio estético escolar en la educación física de Colombia en el siglo XIX. VIREF Revista De Educación Física, 2(3), 15–37. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/15963

Número

Sección

Informe de investigación