The practice of student on emphasis in sport management of degree in physical education of Universidad de Antioquia
Keywords:
Practice, Student Practicant, Sport administration, Activities, skillsAbstract
Downloads
References
Arboleda, R. (1990). Una propuesta de diversificación de la práctica docente en la formación de educadores físicos.Educación Física y Deporte,12(2), 53-59. Internet
Arenas, J.C., & Cuberos, A.M. (2011). Caracterización de las prácticas académicas en el Departamento de Sociología 2005 -2009 (Tesis de grado).Medellín: Universidad de Antioquia, Departamento de Sociología.
Azevedo, P.H. & Barros, J. (2004). La necesidad de una administración profesional del deporte brasileño y el perfil de la gestión pública a nivel federal, que actuó desde 1995 hasta el 2002. EF Deportes, Revista Digital, 10(74). Internet
Bárcenas, F. (2009).Proceso Administrativo.Montería, Colombia: Universidad de Córdoba.InternetBarriga, C. (2004). En torno al concepto de competencia.Educación, 1(1), 43-57.Internet
Bernal, C.A. (2007). Introducción a la administración de las organizaciones: enfoque global e integral.México: Pearson Educaction.
Cardona, L.M. (2012). Práctica pedagógica y educación física: el caso de la Universidad San Buenaventura -Seccional Medellín. Boletín Red Iberoamericana de Pedagogía, 804, 1-22. Internet
Chaverra, B.E. (2003). Una aproximación al concepto de práctica en la formación de profesionales en educación física. Medellín, Colombia: VIREF Biblioteca Virtual de Educación Física. Internet
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración,7ªed. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill Interamericana.
Consejo de Instituto. Reglamento de Práctica Pedagógica.Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia. Internet
Escobar, N. (2007). La práctica profesional docente desde la perspectiva de los estudiantes practicantes y tutores. Acción Pedagógica,16, 183-193.
Feito, R. (2008). Competencias Educativas.Andalucía Educativa, 66, 24-36. Internet
Fierro, C., Fortoul, B. & Rosas, L. (1999). Transformando la práctica docente. Una propuesta basada en la investigación-acción.México: Paidós.
García, J. (2010). Competencias en la educación superior.Guatemala: La Autora. Internet
Gutiérrez, J.F. (2003). Fundamentos de administración deportiva.Armenia: Kinesis.
Gutiérrez, J.F. (2007). Fundamentos de Administración Deportiva.Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física. Internet
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación,5ªed. Perú: McGraw-Hill Interamericana.
Hoyos, C.F. (2008). La importancia del trabajo mancomunado en el proceso de la práctica docente. Colombia: VIREF Biblioteca Virtual de Educación Física.Internet
Larraín, A.M. & González, L.E. (s.f.). Formación universitaria por competencias.México: Benemérita Escuela Normal Veracruzana. Internet
López, A. (2001). La formación delgerente público del deporte. Apunts Educación Física y Deporte(66), 64-69. Internet
López, A. & Luna, R. (2000). Perfil del gestor público del deporte en la comunidad valenciana: Un análisis preliminar. Apunts Educación Física y Deporte (61), 88-94.Internet
Macías Oviedo, A., Trujillo Trujillo, A., Rodríguez González, G. & Parrado, F. (2008). Percepción de las competencias adquiridas por los egresados y estudiantes practicantes de pregado en Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia y las requeridas por el mercado laboral en Neiva, durante el primer semestre de 2008.Pensando Psicología, 5(8), 58-70. Internet
MEN Ministerio de Educación Nacional (2003). Estándares básicos de matemáticas y lenguaje: preguntas y respuestas frecuentes. Talleres municipales de calidad.Bogotá: El Ministerio.
MEN Ministerio de Educación Nacional (s.f.). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Colombia: El Ministerio. Internet
Molina, V.A., Ossa, A.F., Pinillos, J.M., Pulido, S.M., Castaño, E., Jaramillo, G., et al. (2002). La práctica formativa en el campo de la motricidad en contextos de realidad. Medellín: Soluciones Editoriales.Internet
Montealegre, R. (2005). La actividad humana en la psicología histórico-cultural.Avances en Psicología Latinoamericana, 23, 33-42. Internet
Morales, E.M., García, F., Campos, R.A. & Astroza, C. (2013). Desarrollo de competencias a través de objetos de aprendizaje.RED Revista de educación a Distancia, 37, 2-19. Internet
Münch, L. & García, J.G. (2009). Fundamentos de administración, 8ª ed. México: Trillas.Organización Internacional del Trabajo (s.f.). Competencias laborales.OIT. Internet
Pinillos, J.M., Ossa, A.F., Jaramillo, G., Molina, V., Franco, S.A. & Pulido, S.M. (2006). La práctica pedagógica de los maestros en el nuevo currículo del Instituto Universitario de Educación Física y Deporte de la Universidad de Antioquia, IUEF.EF Deportes,11(97). InternetP
Pulido, A.D. (2012). Administración Deportiva (Tesina de licenciatura).México: Universidad Veracruzana. InternetSoucie, D. (2002). Administración, organización y gestión deportiva.Barcelona: Inde Publicaciones.´
Tamayo, M. (1999). La Investigación.Bogotá: ICFES.Unitesba Universidad. (s.f.). Licenciatura en Administración Deportiva. México: Unitesba. Internet
Universidad de Córdoba. (2009). Lineamientos de práctica pedagógica de la facultad de educación y ciencias humanas. Colombia: Universidad de Córdoba. Internet
UD Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (s.f.). Administración Deportiva. Colombia: La Universidad. Internet
Valencia, W.G. (2008). La práctica pedagógica: un espacio de reflexión. Experiencias con grados primero y segundo. Colombia: VIREF Biblioteca Virtual de EducaciónFísica.Internet
Vargas, J. G. (2010). Las reglas cambiantes de la competitividad global en el nuevo milenio. México: Universidad Veracruzana, 10º Congreso Internacional Retos y Expectativas de la Universidad.Internet
Vargas, L. M. (1994). Sobre el concepto de percepción.Alteridades,4(8), 47-53.Internet
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
VIREF Revista de Educación Física se encuentra bajo Licencia Creative Commons: Atribución No Comercial Compartir Igual