Concepciones de género en la enseñanza de los docentes de educación física, pensadas desde las transformaciones contemporáneas de la educación
Palabras clave:
equidad de género, enseñanza por aptitudes, educación física, ideal corporalResumen
Si es cierto que se forma para transformar, la labor docente debe ser objeto de análisis, crítica y reflexión constante –y en ello cabe una proporción significativa de responsabilidad subjetiva a cada educador–, debe trascender del aula a la sociedad, cuestionando aquello que anda mal. Diversos problemas, cuya solución se suele atribuir en forma abstracta al Estado o a la Sociedad, necesariamente requieren el compromiso y las acciones de los maestros para ser llevadas a cabo. Es el caso de la equidad de género, asunto sobre el que se ha legislado y se han establecido políticas, pero respecto al cual, en la práctica, falta mucho aún por avanzar en su concreción. Así, contrario a lo que promulga el currículo oficial, el currículo oculto deja entrever la reproducción del imperativo estético corporal que promulga el sistema de mercado actual. Las inquietudes que generan la presente reflexión han sido suscitadas desde la formación académica y la experiencia como maestra de educación física de la autora. El texto hace parte de la formulación de su proyecto de investigación doctoral.
Descargas
Citas
Hargreaves, A. (1998). El malestar de la posmodernidad. El pretexto para el cambio. En: A.
Hargreaves (Ed.), Profesorado, cultura y posmodernidad (Cambian los tiempos, cambia el
profesorado) (pp.48-63). España: Ediciones Morata.
Lewkowicz, I. (2004). Escuela y ciudadanía. En: C. Corea, I. Lewkowicz & M. Cantarelli, Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas (pp.19-40). Buenos Aires: Paidós.
Lewkowicz, I. (2006). Institución sin nación. En: I. Lewkowicz (Ed.), Pensar sin Estado. La subjetividad en la era de la fluidez (pp.41-51). Argentina: Paidós.
Sennett, R. (2000). A la deriva. En: R. Sennett (Ed.), La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo (pp.13-31). Barcelona: Editorial Anagrama S.A.
Serres, M. (2013). Pulgarcita: el mundo cambió tanto que los jóvenes deben reinventar todo: una nueva manera de vivir juntos, instituciones, una manera de ser y de conocer. Argentina:
Fondo de Cultura Económica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
VIREF Revista de Educación Física se encuentra bajo Licencia Creative Commons: Atribución No Comercial Compartir Igual