Pasantías internacionales en Bibliotecología y Ciencias de la Información

una oportunidad para el diálogo de saberes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.v46n3e351358

Palabras clave:

diálogo de saberes, internacionalización, interculturalidad, pasantías educativas.

Resumen

La movilidad estudiantil realizada a través de pasantías internacionales es, en el contexto académico, una oportunidad para el fortalecimiento de los saberes disciplinares, la exploración de un territorio particular y el conocimiento de la diversidad cultural. Estas experiencias formativas, consideradas a través de un marco analítico intercultural, son una oportunidad para pensar en el fortalecimiento de redes de trabajo y de una ciudadanía global. La Escuela Interamericana de Bibliotecología, tras 65 años de existencia y un carácter interamericano, ha sido pionera en los procesos de movilidad en su disciplina; ha recibido profesionales y estudiantes de diversas latitudes. Este artículo de reflexión recupera la experiencia y ganancias que ha significado en los últimos años algunas de las pasantías internacionales que ha acogido la Escuela, las cuales han permitido generar el posicionamiento de esta en sintonía con su identidad interamericana, así como fortalecer redes de trabajo en la región. 

|Resumen
= 514 veces | HTML
= 0 veces| | PDF
= 191 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Natalia Duque Cardona, Universidad de Antioquia

Posdoctora en Teoría crítica y perspectivas político-metodológicas sobre educación inclusiva transformadora en el Sur Global del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile. Doctora en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Educación de la UdeA. Profesora asociada de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, UdeA, Medellín–Colombia.

 María Camila Restrepo Fernández, Universidad de Antioquia

Maestra en Bibliotecología y Estudios de la Información. Bibliotecóloga de la Universidad de Antioquia. Profesora ocasional de tiempo completo de la Escuela Interamericana de Bibliotecología.
Medellín-Colombia.

 Guilherme Fellipin dos Santos, Universidade de São Paulo

Estudiante de la Maestría en Ciencia de la Información, con énfasis en Cultura e Información por la Escola de Comunicação e Artes de la Universidade de São Paulo (USP). Licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto de Relaciones Internacionales de la USP, Sao Paulo–Brasil.

 

 

 Sara Ulloa Guerra, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Bachiller en Bibliotecología y Ciencias de la Información, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Bibliotecaria escolar.

 Luisa Fernanda Bustamante Ortiz, Universidade Federal da Integração Latino-Americana

Estudiante del curso de graduación en Letras - Artes, Mediación Cultural en la Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA), Foz de Iguazú, Brasil.

Citas

Alabarces, Pablo (2020). Pospopulares: las culturas populares después de la hibridación. Calas.

Bertelli, Giordano; Feltran, Gabriel (2017). Vozes à margem: Periferias, Estética e Política. Edufscar.

Canclini, Néstor (2019). Ciudadanos reemplazados por algoritmos. Calas.

Dirección de Relaciones Internacionales. Universidad de Antioquia. (2020). Pasantías de investigación. https://acortar.link/PleeQm

D'Andrea, Tiaraju (2020). 40 Ideias de Periferia. Dandara.

Fittipaldi, Martina (2015). La literatura como espacio de acogida y de reconstrucción identitaria. Había una Vez. Revista de Libros y Literatura Infantil y Juvenil, 22, 14-21. https://issuu.com/habiaunavezlibros/docs/rhuv-22

Fraser, Nancy (2008). Escalas de justicia. Herder.

Haraway, Donna (2016). Staying with the Trouble: Making Kin in the Chthulucene. Duke University Press.

Latour, Bruno (2020). Diante de Gaia: oito conferências sobre a natureza do Antropoceno. Editora UBU.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (julio 25 del 2019). Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación [Decreto 1330]. https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/387348:Decreto-1330-de-julio-25-de-2019

Memorial da Resistência do Estado de São Paulo (2018). Memorial da Resistência: 10 anos presente! São Paulo.

Oxfam (2019). Public good or private wealth? Oxfam.

Sevcenko, Nicolau (2012). A corrida para o século XXI. Companhia das Letras.

Tsing, Anna (2015). The Mushroom of the End of the world: On the possibility of life in the Capitalism ruin. Princeton University Press.

Universidad de Antioquia (1996). Acuerdo Superior 064 de 1996, Por el cual se crea la Dirección de Gestión y Relaciones Internacionales de la Universidad de Antioquia. Agosto 23 de 1996.

Universidad de Antioquia (2001). Acuerdo Superior 191 del 5 de marzo de 2001, Por el cual la Universidad de Antioquia establece sus políticas de relaciones internacionales, 2001.

Universidad de Antioquia (2017). Plan de Desarrollo Institucional: 2017-2027. Una Universidad innovadora para la transformación de los territorios. Universidad de Antioquia.

Universidad de Antioquia (2021). Plan de Acción Institucional 2021-2024. Universidad de Antioquia

Van Der Wende, Marijk (1997). Internationalising the curriculum in dutch higher education: An international comparative perspective. Journal of Studies in International Education, 1(2), 53-72. https://doi.org/10.1177/102831539700100204

Ventura, Deisy; Perrone-Moisés, Cláudia; Martin-Chenut, Kathia (2021). Pandemia e crimes contra a humanidade: o “caráter desumano” da gestão da catástrofe sanitária no Brasil. Direito e Práxis, 12(3), 2206-2257. https://doi.org/10.1590/2179-8966/2021/61769

Vieira de Freitas Araujo, Andre; Maciel Barbosa de Oliveira, Lucia; Gracioso, Marco Donizete, Luciana; da Silva, Paulino (2021). Decolonialidade e Ciência da Informação: veredas dialógicas. Liinc em Revista, 17(2). https://revista.ibict.br/liinc/issue/view/309

Descargas

Publicado

2023-09-01

Cómo citar

Cardona, N. D., RestrepoFernández, MaríaC., FellipindosSantos, Guilherme, UlloaGuerra, Sara, & BustamanteOrtiz, LuisaF. (2023). Pasantías internacionales en Bibliotecología y Ciencias de la Información: una oportunidad para el diálogo de saberes. Revista Interamericana De Bibliotecología, 46(3), e351358. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v46n3e351358

Número

Sección

Reflexiones