La Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca: ¿una acción afirmativa?
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rib.v40n1a02Palabras clave:
acción afirmativa, Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca, bibliotecas, interculturalidad, cultura escrita, cultura oralResumen
El propósito del artículo es considerar la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca como acción afirmativa. Para tal fin, se realiza inicialmente una contextualización de la biblioteca y la cultura escrita como banderas del proyecto moderno/eurocentrado. Posterior a ello, se realiza el estudio de caso de la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca como posible acción afirmativa. A modo de cierre, se presenta una propuesta bibliotecaria pensada desde y con epistemologías del sur, un proyecto bibliotecario intercultural; como propuesta a prácticas de decolonización del ser y el poder a través del saber. El enfoque teórico-metodológico es hermenéutico-crítico y parte de la indagación documental a la propuesta de la Red. El artículo es parte de la revisión de casos análogos realizada en el marco de la propuesta de investigación El lugar de la biblioteca en la reducción de las desigualdades sociales: una posibilidad para la conservación del patrimonio inmaterial, la recuperación de la memoria y la inclusión de la diversidad cultural. El caso del Sistema de Bibliotecas Públicas de la ciudad de Medellín a partir del Acuerdo 079 de 2010 enmarcada en el Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.
Descargas
Citas
Álvarez, D. (2003). Exploración de las relaciones entre lectura, formación ciudadana y cultura política. Una aplicación a las propuestas de formación ciudadana de la escuela de animación juvenil. Tesis para optar al título de Magister en Ciencia Política. Medellín: Universidad de Antioquia.
de Caravalho, J. (2010). Los estudios culturales en América Latina: interculturalidad, acciones afirmativas y encuentro de saberes. Bogotá. Recuperado de http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794‑24892010000100014&lng=es&nrm=
de Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del Sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, CLACSO.
Duque, N. (2014). Tejiendo Bibliotecas Interculturales. Medellín: Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra, Alcaldía de Medellín. Secretaría de Cultura Ciudadana.
Fraser, N., & Honneth, A. (2006). ¿Redistribución o reconocimiento? Madrid: Ediciones Morat.
Freire, P. (2005). Pedagogía de la esperanza. México: Siglo XXI Editores.
García, J. (2010). Territorios, territorialidad y desterritoriali-zación. Un ejercicio pedagógico para reflexionar sobre los territo-rios ancestrales. Quito: Fundación Altrópico.
Góngora, M. E. (2014). Geopolíticas de la identidad: la difusión de acciones afirmativas en los Andes. Universitas Humanística, 77, 35-69.
International Federation Of Library Associations And Isntitutions –IFLA– (2005). Manifiesto IFLA/UNESCO por la Biblioteca Multicultural. Recuperado de http://www.ifla.org/archive/VII/s32/pub/MulticulturalLibraryManifes-to‑es.pdf
Maldonado, N. (2003). Sobre la colonialidad del ser: contri-buciones al desarrollo de un concepto. Recuperado de: http://www.ram‑wan.net/restrepo/decolonial/17‑maldonado‑colonialidad%20del%20ser.pdf
Martínez, J. (2013). La ilustración de Calibán: el pensamiento crítico de Equiano y Cugonano. En A. Kazel, H. Crespo, & H. Palma (Comps.). Heterodoxia y fronteras en América Latina (pp. 101‑128). Buenos Aires: Teseo.
Mires, A. (1996). Red de bibliotecas rurales de Cajamarca: apuntes sobre el primer cuarto de siglo. En El profesional de la información. Recuperado de http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1997/mayo/red_de_bibliotecas_rurales_de_cajamarca_apuntes_sobre_el_primer_cuarto_de_siglo.html
Mires, A. (2004). El libro como puente. Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca. Recuperado de http://issuu.com/docs_bibliotecasrurales.caj/docs/el_libro_como_un_puente/13?e=0
Mires, A. (2008). Nuestra tierra. Recuperado de: http://bibliotecasruralescajamarca.blogspot.com.co/2008/05/nuestra‑tierra.html
Mires, A. (2009). Encender lecturas sin apagar culturas. Recuperado de http://bibliotecasruralescajamarca.blogspot.com.co/2009_04_01_archive.html
Mires, A. (2010). Notas para una película sobre la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca. Recuperado de https://vimeo.com/15828238
Mires, A. (2015). Esa luz de más adentro. Perú: Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocen-trismo y América Latina. En E. Lander (Comp.). La colo-nialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 201‑246). Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Recupe-rado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/lander/quijano.rtf
Red de Bibliotecas Rurales De Cajamarca. (2015). Recuperado de http://bibliotecasruralescajamarca.blogspot.com.co/
Walsh, C. (2009). Interculturalidad, Estado, Sociedad: luchas (de)coloniales de nuestra época. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.
Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Seminario “Interculturalidad y Educación Intercultural”. Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, La Paz, 9‑11 de marzo de 2009. Recuperado de file:///C:/Users/Natalia/Downloads/interculturalidad%20critica%20y%20educacion%20intercultural.pdf