Experiencia exploratoria con Maestros de Apoyo del Plan Ceibal (Uruguay) como insumo para la creación de un Modelo de Alfabetización en Información
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rib.v39n1a04Palavras-chave:
alfabetización en información, competencias en información, Plan Ceibal, modelos de alfabetización en información, educación primaria, Uruguay.Resumo
El artículo presenta los resultados obtenidos en la experiencia exploratoria de prácticas de búsqueda, selección y evaluación de fuentes de información con Maestros de Apoyo del Plan Ceibal (MAC) (Uruguay). La experiencia se realizó dentro del marco del Proyecto “Alfabetización en información y competencias lectoras” que se lleva adelante en el Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación (PRODIC) de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (UdelaR). Se trabajó con 20 maestros de escuelas públicas de la zona oeste de la ciudad de Montevideo en modalidad de taller, observando el proceso de búsqueda, selección y evaluación de la información realizado por los mismos a partir de una consigna que tomaba como base de la búsqueda temas de actualidad. El objetivo de la experiencia fue sensibilizar a los maestros sobre la importancia de la alfabetización en información y conocer primariamente sus comportamientos en cuanto al vínculo con la información. Los resultados de la experiencia fueron volcados a la construcción de un Modelo de alfabetización en información para el Plan Ceibal.
Downloads
Referências
Angulo, N. (2003). Normas de competencia en información. Biblioteconomia i Documentació, (11). Recuperado de http://bid.ub.edu/11angul2.htm
Bawden, D. (2002). Revisión de conceptos de alfabetización informacional y digital. Anales de Documentación, (5), 361-408. Recuperado de http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/2261/2251
Ceretta, M. G., & Picco, P. (2013). La necesidad de definir un modelo de alfabetización en información para el Plan Ceibal. TransInformacao, 25(2), 127-133. Recuperado de https://www.puc-campinas.edu.br/periodicocientifico
Chartered Institute of Library and Information Professional, CILIP (2004). Information literacy definition. Recuperado de http://www.cilip.org.uk/cilip/
Dudziak, E. A. (2003). Information literacy: principios, filosofía e prática. Ciencia da Informacao, 2(1), 23-35.
Eduteka. (2007). Modelo Gavilán 2.0: una propuesta para el desarrollo de la competencia para manejar la información. Recuperado de http://www.eduteka.org/pdfdir/ModeloGavilan.pdf
Marzal, M. A. (2009). Evolución conceptual de la alfabetización en información a partir de la alfabetización múltiple en su perspectiva educativa y bibliotecaria. Investigación Bibliotecológica, 23(4), 129-160.
Marzal, M. A. (2012). Entrevista Miguel Marzal García-Quasimodo, por Jesús Robledano. Clip, boletín de SEDIC, (64). Recuperado de http://www.sedic.es/p_boletinclip64_personajes_imprimir.htm
Plan Ceibal. (2007). Ley de creación. Recuperado de http://www.ceibal.edu.uy/artículo/noticias/institucionales/Leydecreacion
Reglamento de Maestros Apoyo Ceibal. (2009). Reglamento de Maestros Apoyo Ceibal. Recuperado de http://www.cep.edu.uy/archivos/DestacadosCep/mayo2010/REGLAMENTO_DE_MAESTROS_DE_APOYO_AL_PLAN_CEIBAL.pdf
Uribe Tirado, A. (2009). Interrelaciones entre veinte definiciones-descripciones del concepto de alfabetización informacional: propuesta de macro definición. Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol20_4_09/aci011009.htm