Formación de competencias para el trabajo con el patrimonio en los docentes de la Universidad de Matanzas

Autores

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.v47n1e353728

Palavras-chave:

biblioteca universitaria, competencia profesional, competencias del docente, enseñanza y formación, patrimonio documental, personal académico docente

Resumo

La formación de competencias informacionales es una preocupación de las universidades en Cuba, debido a que la ciencia cubana tiene poca visibilidad en las bases de datos, que sustentan artículos científicos publicados en revistas de alto impacto. En este sentido, la investigación tiene como objetivo proponer acciones que contribuyan a la formación de competencias informacionales para el tratamiento del patrimonio documental universitario en los docentes de la Universidad de Matanzas. La metodología utilizada parte de la recopilación de información bibliográfica y documental, para el análisis de fuentes que sirven de sustento teórico a la investigación. Como resultado se propone un grupo de competencias informacionales, en las cuales se debe trabajar desde la biblioteca. Se presentan además los contenidos del diplomado que se oferta en la biblioteca de la Universidad de Matanzas. Para finalizar, se exponen los resultados obtenidos del diplomado implementado en el presente año, 2023.

|Resumo
= 366 veces | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces| | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 183 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Urselia Ledesma Rodríguez, Red Nacional Universitaria del Ministerio de Educación Superior de Cuba

Magíster en Investigación Educativa. Licenciada en Español-Literatura, Universidad de Ciencias Pedagógicas Juan Marinello Vidaurreta, Cuba. Técnica media en biblioteca escolar, Formadora de Maestros Primarios, Cuba. Profesora auxiliar de la Universidad de Matanzas, Cuba.

Referências

Almarza, Yamely; González, Vicente (2019). El patrimonio cultural en el contexto del aprendizaje móvil (M Learning). Ágora de Heterodoxias, 5(2), 40-51.

Ayala, Otto (2022). Relación de las competencias informacionales y competencias investigativas en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/17809/Ayala_go.pdfsequence=1&isAllowed=y

Benítez, Gerardo (2007). El proceso de enseñanza – aprendizaje: el acto didáctico Universitat Rovira i Virgili. Nntic, Interacción y Aprendizaje en la Universidad, 31(65) https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdf

Cabrejos, Angel; Montenegro, Jahira (2017). Nivel de competencias investigativas de los docentes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán Chiclayo (tesis de licenciatura). Universidad Señor de Sipan. http://repositorio.uss.edu.pe/handle/uss/3050

Castillo, Yunia; Reyes, Adalis; Rodríguez, Inalvis (2016). Competencias informacionales. Breves reflexiones sobre el tema. Revista Información Científica, 95(4), 647-658. https://www.redalyc.org/journal/5517/551762901015/html/

Gamboa-Salinas, Jenny; Mancheno-Saá, Marcelo; Hurtado-Yugcha, Jacqueline (2023). Competencias Gerenciales y Transición digital para Mipymes Zona 3-Ecuador. Revista Venezolana De Gerencia, 28(101), 297-315. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.19

Gutiérrez, Daniel (2023). Diseño del módulo Uso ético de la información del curso virtual Gestiona información como un experto para fortalecer las competencias informacionales de docentes, investigadores y estudiantes de posgrado de la Universidad EAFIT. Universidad de Antioquia Escuela Interamericana de Bibliotecología Bibliotecología Medellín, Antioquia, Colombia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/handle/10495/33748

Hernández, Yamile (2019). La formación de competencias informacionales en estudiantes universitarios. Caso universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (tesis de maestría). Bogotá Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/46136

Jiménez, Guillermo; Montes, Anabel (2023). Gestión del patrimonio documental de la Universidad de Matanzas. Preservación y socialización. Bibliotecas. Anales de Investigacion, 19(2), 1-8.

Jiménez, Carlos; Calderón María (2020). La competencia informacional como requisito para la formación académica en el siglo XXI. Gac Méd Espirit, 22(3), 1-3.

Morales, Rubí; Antúnez, Armando (2021). Infotecnología: herramienta para la gestión de información en la investigación. Universidad de Guadalajara.

Mantilla, Cristina; Peñafiel, Érika (2023). Gestión de la información y habilidades informacionales en los gestor de informacións universitarios (tesis maestría). Universidad Técnica de Ambato.

Sousa Reis, Carlos; Pessoa, Teresa; Gallego, María Jesús (2019). Alfabetización y competencia digital en Educación Superior una revisión sistemática. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 17(1) 12-15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6977316

Vidal-Rendón, Evelyn (2021). Diseño y propuesta de un instrumento para medir habilidades informacionales en estudiantes de educación superior (tesis de doctorado). Centro de Enseñanza Técnica y Superior.

Yaques de la Rosa, María; Navas, Arturo; Peña, Juan; Peña Anisley (2023). Las habilidades investigativas. Una lógica sistematizada para la formación de competencias profesionales en la Educación Superior. Ciencia y Educación (edición especial), 1-13. https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/210

Zempoalteca-Durán, Beatriz; González Martínez, Juan; Guzmán-Flores, Teresa (2023). Competencia digital docente para la mediación en ambientes virtuales mixtos. Apertura 15 (1), 102-121 Universidad de Guadalajara. http://doi.org/10.32870/Ap.v15n1.2276

Publicado

2023-12-22

Como Citar

Ledesma Rodríguez, U. (2023). Formación de competencias para el trabajo con el patrimonio en los docentes de la Universidad de Matanzas. Revista Interamericana De Bibliotecología, 47(1), e353728. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v47n1e353728

Edição

Seção

Investigaciones