Algunos aspectos biológicos de la población de Prochilodus magdalenae en las ciénagas de Tumaradó (Río Atrato), Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329330Palabras clave:
Prochilodus magdalenae, río Atrato, época reproductiva, lagos de plano de inundaciónResumen
Se colectaron 355 individuos de Prochilodus magdalenae provenientes de las capturas realizadas por los pescadores artesanales de las ciénagas de Tumaradó, ubicadas en la cuenca baja del río Atrato (Chocó), Colombia, dentro del Parque Nacional Natural Katios. Las colectas se realizaron entre julio y diciembre de 2004, durante el periodo de aguas altas. Las tallas de captura variaron entre 190-380 mm de longitud estándar (LE); aunque no se observaron diferencias significativas entre los meses de muestreo, en el mes de diciembre se registraron los individuos de mayor talla. Las proporciones sexuales mostraron diferencias significativas, predominando las hembras en todos los meses. La abundancia de individuos maduros, la relación gonadosomática, el factor de condición y el coeficiente de alometría evidencian que la época reproductiva de la especie en el bajo Atrato comienza entre diciembre y julio. El número de ovocitos promedio por hembra fue de 52.698; los diámetros presentaron un amplio rango de variación en los meses de muestreo. 22,25% de las capturas se encontraron por debajo de la talla mínima de captura reglamentaria.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan de forma exclusiva, a la revista Actualidades Biológicas a editar y publicar el manuscrito sometido en caso de ser recomendada y aceptada su publicación, sin que esto represente costo alguno para la Revista o para la Universidad de Antioquia.
Todas las ideas y opiniones contenidas en los artículos son de entera responsabilidad de los autores. El contenido total de los números o suplementos de la revista, está protegido bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, por lo que no pueden ser empleados para usos comerciales, pero sí para fines educativos. Sin embargo, por favor, mencionar como fuente a la revista Actualidades Biológicas y enviar una copia de la publicación en que fue reproducido el contenido.