Algunos aspectos biológicos de la población de Prochilodus magdalenae en las ciénagas de Tumaradó (Río Atrato), Colombia

Autores/as

  • Ursula Jaramillo-Villa Universidad de Antioquia
  • Luz F. Jiménez-Segura Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329330

Palabras clave:

Prochilodus magdalenae, río Atrato, época reproductiva, lagos de plano de inundación, Colombia

Resumen

Se colectaron 355 individuos de Prochilodus magdalenae provenientes de las capturas realizadas por los pescadores artesanales de las ciénagas de Tumaradó, ubicadas en la cuenca baja del río Atrato (Chocó), Colombia, dentro del Parque Nacional Natural Katios. Las colectas se realizaron entre julio y diciembre de 2004, durante el periodo de aguas altas. Las tallas de captura variaron entre 190-380 mm de longitud estándar (LE); aunque no se observaron diferencias significativas entre los meses de muestreo, en el mes de diciembre se registraron los individuos de mayor talla. Las proporciones sexuales mostraron diferencias significativas, predominando las hembras en todos los meses. La abundancia de individuos maduros, la relación gonadosomática, el factor de condición y el coeficiente de alometría evidencian que la época reproductiva de la especie en el bajo Atrato comienza entre diciembre y julio. El número de ovocitos promedio por hembra fue de 52.698; los diámetros presentaron un amplio rango de variación en los meses de muestreo. 22,25% de las capturas se encontraron por debajo de la talla mínima de captura reglamentaria.

|Resumen
= 508 veces | PDF
= 329 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arango GA. 2001. Algunos aspectos biológico-pesqueros de cuatro especies ícticas en la ciéna-ga de Tumaradó. Trabajo de grado. Instituto deBiología. Universidad de Antioquia. Medellín(Antioquia), Colombia.

Arce MA, Gutiérrez AL, Sánchez P. 2005. Evaluación delestado poblacional y análisis de distribución espa-cial de Prochilodus magdalenae (Steindachner 1879),Pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766) ySorubim cuspicaudus (Littman, Burr y Nass, 2000),en la cuenca media-alta del río Magdalena durante lasubienda 2003-2004. Pp.121-125. En: Rivas TS, Rin-cón CE, Mosquera HR (compiladores). MemoriasVIII Simposio Colombiano de Ictiología. Quibdo(Chocó), Colombia. Universidad Tecnológica delChocó Diego Luís Córdoba. Chocó, Colombia.

Azobional. 1989. Plan guía de manejo Parque NacionalNatural Katios. Informe presentado a Unidad Admi-nistrativa Especial del Sistema de Parques Naciona-les Naturales (UAESPNN) por Azobional (Universi-dad Nacional de Colombia). Bogotá, Colombia.

Cala P, Román-Valencia C. 1999. Cambios cíclicoshistomorfológicos en las gónadas del bocachicoProchilodus magdalenae (Pisces: Curimatidae), delrío Atrato, Colombia. Dahlia (Revista AsociaciónColombiana de Ictiología), 3:3-16.

Carosfield J, Harvey R, Ross C, Baer A. 2003. Migratoryfishes of South America: biology, fisheries andconservation status. Co-published by IDRC and theWorld Bank. British Columbia, Canada.Dahl G, Medem F, Ramos H. 1965. El bocachico, contribu-ción al estudio de su biología y ambiente. Departa-mento de Pesca de la Corporación Autónoma Regio-nal de los Valles del Magdalena y el Sinú. Banco dela República. Bogotá, Colombia.

Duque AB, Taphorn D, Winemiller K. 1998. Ecology ofthe coporo, Prochilodus mariae and status of annualmigrations in Western Venezuela. EnvironmentalBiology of Fishes, 55:33-46.

Florez F. 1985. Observaciones ecológicas sobre los pecesbocachico real (Prochilodus mariae) y bocachicocardumero (Suprasinelepichthys laticeps) del siste-ma del río Mética y algunos datos comparativos delbocachico (Prochilodus reticulatus magdalenae)del río Cauca, afluente del río Magdalena, Colombia.Acta Biológica Colombiana, 1(2):10-31.

IDEAM. 1995. Estadísticas hidrológicas de Colombia1990-1993. Tomo I. Ministerio del Medio ambiente.Bogotá, Colombia.

Jaramillo-Villa U. 2005. Actividad pesquera en las ciéna-gas de Tumaradó y aspectos sobre la biología dealgunas de las especies de peces explotadas. Traba-jo de grado. Instituto de Biología. Universidad deAntioquia. Medellín (Antioquia), Colombia.

Jiménez-Segura LF. 2007. Ictioplancton y periodosreproductivos de los peces en la cuenca media delrío Magdalena. Tesis de doctorado. Instituto de Bio-logía. Universidad de Antioquia. Medellín(Antioquia), Colombia.

Mojíca JI, Castellanos C, Usma S, Álvarez R. 2002. Librorojo de los peces dulceacuícolas de Colombia. Laserie libros rojos de especies amenazadas de Colom-bia. Instituto de Ciencias Naturales, UniversidadNacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambien-te. Bogotá, Colombia.

Mora JM. 1990. Impacto ambiental de la pesca sobre elcomplejo de ciénagas de Tumaradó Parque Nacio-nal Natural Katios, Chocó-Colombia. Trabajo degrado. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá,Colombia.

Olaya-Nieto CHW, Segura-Guevara FF, Bru-CorderoSB, Blanco-Viellar HM. 2003. Biologíareproductiva del bocachico (Prochilodusmagdalenae Steindachner 1878) en el río Sinú (Co-lombia). Revista II Congreso Iberoamericano Vir-tual de Acuicultura CIVA 2003:723-734. <http://www.revistaaquatic.com/civa2003/>. Fecha deconsulta: 24 de agosto de 2005.

Palácio JA, Ramírez JJ, Delgado R, Arango GA, Na-ranjo G. 2002. Evaluación ecológica ysocioeconómica de las ciénagas de Tumaradó conmiras a un ordenamiento pesquero. Informe pre-sentado a la Unidad Administrativa Especial delSistema de Parques Nacionales (UAESPNN) -Seccional Noroccidental, por Corporación Ambien-tal Universidad de Antioquia y Grupo de Gestióny Modelación Ambiental (GAIA). Medellín(Antioquia), Colombia.

Rivas T, Conto B, Puentes E, Cuesta E, Mena M, RamírezA, Blandón M, Casas Y, Carrascal O, Rivas W. 2002.Estado actual de la pesca en la cuenca media del ríoAtrato, Choco - Colombia. Revista Universidad Tec-nológica del Chocó, 15: 25-32.

Román-Valencia C. 1990. Hidrobiología sistema del me-dio río Atrato. Informe final presentado a Colcienciasy Corporación Autónoma regional del Chocó(Codechoco). Bogotá, Colombia.

Román-Valencia C. 1993. Ciclo biológico del bocachicoProchilodus magdaelenae (Steindachner 1879)(Pisces: Prochilodontidae) en la cuenca del río Atrato,Colombia. Brenesia, 39(40):59-70.

Valderrama M. 2002. Monitoreo y estadística pesqueraen la cuenca del río Sinú con participación comu-nitaria. Informe final período marzo 2001- febrero2002. Informe presentado a Urrá S. A., E. S. P. Monte-ría (Córdoba), Colombia.

Valderrama M. 2004. Estado de la población de bocachicoProchilodus magdalenae (Pisces: Characiformes)y su manejo en la cuenca del rio Sinú, Colombia.Dahlia (Revista Asociación Colombiana deIctiología), 7:3-12.

Valderrama M, Petrere M. 1994. Crecimiento del bocachicoProchilodus magdalenae (Steindachner 1878)(Prochilodontidae), y su relación con el régimenhidrológico en la parte baja de la cuenca del río Mag-dalena (Colombia). Boletín Científico Instituto Na-cional de Pesca y Acuicultura, 23:37-40.

Valderrama M, Vejarano S. 2001. Monitoreo y estadísticapesquera en la cuenca del río Sinú con participa-ción comunitaria. Informe final período marzo 2000-febrero 2001. Informe presentado a Urrá S. A., E. S. P.Montería (Córdoba), Colombia.

Valderrama M, Zarate M. 1989. Some ecological aspectsand present state of the fishery in the Magdalenariver basin, Colombia - South America. Pp. 409-421. En: Dodge DP (ed.). Proccedings of the InternationalLarge River Symposium. Canadian SpecialPublications of Fish and Aquatic Science. Canada.

Valderrama M, Petrere M, Zarate M, Uribe G. 1993.Parámetros poblacionales (mortalidad y rendimientomáximo sostenible) y estado de explotación delbocachico Prochilodus magdalenae del bajo Mag-dalena, Colombia. Boletín Científico Instituto Na-cional de Pesca y Acuicultura, 1:43-60.

Vazzoler AE A de M. 1996. Biología da reprodução depeixes teleósteos: teoria e practica. Editora daUniversidade Estadual da Maringá. Maringá, Brasil.

Zar H. 1998. Statistical Analisis. University of New York.New York, United States of America.

Descargas

Publicado

2017-10-26

Cómo citar

Jaramillo-Villa, U., & Jiménez-Segura, L. F. (2017). Algunos aspectos biológicos de la población de Prochilodus magdalenae en las ciénagas de Tumaradó (Río Atrato), Colombia. Actualidades Biológicas, 30(88), 1–12. https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329330

Número

Sección

Artículos completos

Artículos más leídos del mismo autor/a