Hidroclimatología de la isla gorgona: patrones estacionales y relacionados con el enso

Authors

  • Juan F. Blanco University of Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.acbi.331494

Keywords:

Caudal, Corriente de Chorro del Chocó, El Niño-La Niña, estacionalidad, Isla Gorgona, precipitación pluvial

Abstract

Muchas cuencas pequeñas en el Pacífico Oriental Tropical no poseen estaciones limnimétricas y solamente se han publicado análisis hidrológicos de unos pocos ríos. Se analizó un registro de 20 años de precipitación y caudales de la Isla Gorgona, un parque nacional natural ubicado a 30 km de la costa Pacífica colombiana para identificar patrones de variabilidad intra- e inter-anual. La Isla recibe > 6.600 mm de lluvia anualmente que alimentan numerosas quebradas permanentes. El patrón monomodal de precipitación es consistente a pesar de la variación interanual y determinado por la migración latitudinal de la Zona de Convergencia Intertropical. Sin embargo, una mayor variación entre años fue observada en el periodo mayo-agosto. Las lluvias mensuales y anuales fueron mayores que las de áreas costeras continentales vecinas, lo que sugiere la ocurrencia de lluvia orográfica y convectiva. El Niño - Oscilación Sureña influenció levemente la dinámica de la lluvia, pero fuertemente la del caudal. Se discute la importancia de otros sistemas atmosféricos como la Corriente de Chorro del Chocó y Sistemas Estacionarios de Meso-Escala.

|Abstract
= 1323 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 155 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Juan F. Blanco, University of Antioquia

Professor, Institute of Biology

References

AISN. 1997. Table Curve 3D. Automated surface fitting and equation discovery. Version 3.0. User’s manual. United States. p. 1-10.

Allan D. 1995. Stream ecology. Structure and function of running waters. Dordrecht: Kluwer. p 387.

Asbury CE, McDowell WH, Trinidad-Pizarro R, Berrios S. 1994. Solute deposition from cloud water to the canopy of a Puerto Rican montane forest. Atmospheric Environment, 28: 1773-1780.

Blanco JF. 2003. Interannual variation of macroinvertebrate assemblages in a dry-forested stream in Western cordillera: A role for El Niño and La Niña? Boletín Ecotropica, 37: 3-30.

Carpenter SR, Fisher SG, Grimm NB, Kitchell JF. 1992. Global change and freshwater ecosystems. Annual Review of Ecology and Sytematics, 23: 119-139.

Chang M. 2003. Forest hydrology. An introduction to water and forests. Boca Raton (FL): CRC Press. p. 373.

Crespo R. 1992. Estudio básico del sistema hidrológico de las lagunas Tunapurí y Ayantuna en la Isla Gorgona del litoral Pacífico colombiano. [Tesis de pregrado]. [Cali: (Colombia)]. Facultad de Ingeniería Agrícola, Universidad del Valle.Eslava JA. 1993. Climatología. En: Leyva P, editor. Colombia Pacífico tomo I (Colombia): Fondo para la Protección del Medio Ambiente –FEN– Colombia. <http://www.lablaa.org/blaavirtual/faunayflora/pacific1/cap10.htm>. Accessed on August 17, 2009.

Giraldo A, Rodríguez-Rubio E, Zapata F. 2008. Condiciones oceanográficas en isla Gorgona, Pacífico oriental tropical de Colombia. Latin American Journal of Aquatic Research, 36: 121-128.

Gómez-Aguirre AM, Longo-Sánchez MC, Blanco JF. 2009. Macroinvertebrate assemblages in Gorgona Island streams: spatial patterns during two contrasting hydrologic periods. Actualidades Biológicas, 31(91): 161-178.

Lobo-Guerrero A. 1993. Hidrología e hidrografía. En: Leyva P, editor. Colombia Pacífico tomo I (Colombia): Fondo para la Protección del Medio Ambiente –FEN– Colombia. <http://www.lablaa.org/blaavirtual/faunayflora/pacific1/cap9.htm>. Accessed on August 17, 2009.

Mejía JF, Poveda G. 2005. Ambientes atmosféricos de Sistemas Convectivos de Meso-escala sobre Colombia durante 1998 según la misión TRMM y el re-analysis NCEP/NCAR. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias, 29: 495-514.

Mesa O, Poveda G, Carvajal LF. 1997. Introducción al clima de Colombia. Medellín (Colombia): Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Facultad de Minas. p. 390.Philander SG. 2004. Our affair with El Niño. Princeton (NJ). Princeton University Press. p. 275.

Poveda G. 2004. La hidroclimatología de Colombia: una síntesis desde la escala inter-decadal hasta la escala diurna. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias, 28: 201-222.

dRangel O, Arellano H. 2004. Clima del Chocó Biogeográfico de Colombia. En: Rangel JO, editor, Colombia: Diversidad biótica IV: El Chocó biogeográfico/ Costa pacífica. Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. p. 39-82.

Rangel O, Rudas A. 1990. Macroclima de Gorgona y de la región costera aledaña. En: Aguirre J, Rangel O, editores. Biota y ecosistemas de Gorgona. Bogotá (Colombia): Fondo FEN. p. 13-41.

Rangel O. 1995. Islas de Gorgona y Gorgonilla. En: Rangel O, editor. Colombia: Diversidad Biótica I. Bogotá: ICN-UNAL-INDERENA. p. 145-154.

Restrepo J, Kjerfve B. 2000. Water discharge and sediment load from the Western Slopes of the Colombian Andes with focus on Río San Juan. The Journal of Geology, 108: 17-33.

Schellekens J. 2000. Hydrological processes in a humid tropical rain forest: a combined experimental and modelling approach. [Ph.D. thesis]. [Amsterdam (The Netherlands)]. Vrije University. p. 158.

UAESPNN-DTSO. 2005. Plan de Manejo Parque Nacional Natural Gorgona. Resumen Ejecutivo. Cali: Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia Dirección Territorial Suroccidental. SUT 021105.

Underwood AJ. 1997. Experiments in ecology. Cambridge University Press. Cambridge, UK. p. 504.

Valencia-G. SM, Pérez-Z. GA, Lizarazo-M. PX, Blanco JF. 2009. Patrones espacio-temporales de la estructura y composición de la hojarasca en las quebradas del PNN Gorgona. Actualidades Biológicas, 31(91): 197-211.

van der Molen MK. 2002. Meteorological patterns of land use change in the maritime Tropics. [Ph.D. thesis]. [Amsterdam (The Netherlands)]. Vrije University. p. 262.

Zapata F. 2001. Formaciones coralinas de Isla Gorgona. En: Barrios LM, López M, editores. Gorgona marina: contribución al conocimiento de una isla única. Serie Publicaciones Especiales No. 7. Santa Marta (Colombia): INVEMAR. p. 27-40.

Zapata F, Vargas-Ángel B, Garzón-Ferreira J. 2001. Salud y conservación de las comunidades coralinas. En: Barrios LM, López M, editores. Gorgona marina: contribución al conocimiento de una isla única. Serie Publicaciones Especiales No. 7. Santa Marta (Colombia): INVEMAR. p. 41-50.

Published

2012-11-26

How to Cite

Blanco, J. F. (2012). Hidroclimatología de la isla gorgona: patrones estacionales y relacionados con el enso. Actualidades Biológicas, 31(91), 1–11. https://doi.org/10.17533/udea.acbi.331494

Issue

Section

Full articles