Los macroinvertebrados bénticos y la contaminación orgánica en la quebrada La Mosca (Guarne, Antioquia, Colombia)

Authors

  • Orlando Caicedo Universidad de Antioquia
  • Jaime Palacio Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329779

Keywords:

arroyo tropical, contaminación orgánica, variables fisicoquímicas, macroinvertebrados bénticos, diversidad

Abstract

Con el objeto de establecer el efecto de la contaminación orgánica sobre la fauna béntica de la quebrada La Mosca, en el oriente del departamento de Antioquia, se analizaron algunas variables fisicoquímicas y se muestrearon los macroinvertebrados en tres estaciones entre octubre de 1987 y septiembre de 1988. Los resultados de la demanda bioquímica de oxígeno y de la turbiedad, los sólidos totales, los sólidos disueltos, los sólidos suspendidos, los sólidos sedimentables, el dióxido de carbono, los sulfatos, fosfatos y detergentes, el mayor número de taxa y el buen desarrollo de las poblaciones de un género típico de ambientes limpios como Mortoniella sp. Indican mejores condiciones ambientales en la estación uno. Sin embargo, los valores del índice de diversidad de Shannon, de dominancia de Simpson, de riqueza de Margalef y de uniformidad de Pielou no presentaron un comportamiento claro relacionado con el grado de saprobiedad. 

|Abstract
= 1151 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 602 veces|

Downloads

Published

2017-11-29

How to Cite

Caicedo, O., & Palacio, J. (2017). Los macroinvertebrados bénticos y la contaminación orgánica en la quebrada La Mosca (Guarne, Antioquia, Colombia). Actualidades Biológicas, 20(69), 61–73. https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329779

Issue

Section

Full articles