Estudio etnobotánico y medicinal del municipio de Sabanalarga (Atlántico), Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.331560Palabras clave:
etnobotánica, Sabanalarga, plantas medicinales, uso entnomedicoResumen
Se realizó una encuesta entnomedica en el municipio de Sabanalarga (Atlántico), Colombia; se reportó el uso de 78 especies de plantas pertenecientes a 51 familias de plantas, para el tratamiento de diversas enfermedades. Las especies de plantas más usadas fueron Eucaliptos globulos L (Myrthaceae), Menta viridis L (Labiatae), Ocimun basilicum L (Labiatae), Lippia graveolens HBK (Verbenaceae), Petiveria allicea L (Phytolaceae), Plantago major L (Plantaginaceae) y Jatropha gossyprifolia L (Euphorbiaceae). Por otro lado, Ocimun basilicum L (Labiatae) y Verbena litoralis L (Verbenaceae) fueron las plantas más frecuentemente usadas para una amplia variedad de enfermedades.
Descargas
Citas
C·ceres A. 1996. Plantas de uso medicinal en Guatema-la. Guatemala, Guatemala.
Duque VA. 2000. Encuesta Nacional de Plantas Medici-nales y Arom·ticas. Instituto Alexander VonHumboldt. Colombia. Bogot·, Colombia.
GarcÌa BH. 1992. Flora Medicinal de Colombia. Segunda edi-ciÛn. Tomos I, II y III. Tercer Mundo. Bogot·, Colombia.
la Torre M. 1996. Etnobot·nica de Yanacancha: uso de la Florasilvestre en el p·ramo y bosque montano. Lima, Per ̇.
Romagosa J. 2000. Enciclopedia de Medicina Naturalis-ta y Alternativa. Tomo I. MÈxico.de la Rosa et al.Actual Biol 27 (Supl. 1): 87-90, 2005
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Actualidades Biológicas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores autorizan de forma exclusiva, a la revista Actualidades Biológicas a editar y publicar el manuscrito sometido en caso de ser recomendada y aceptada su publicación, sin que esto represente costo alguno para la Revista o para la Universidad de Antioquia.
Todas las ideas y opiniones contenidas en los artículos son de entera responsabilidad de los autores. El contenido total de los números o suplementos de la revista, está protegido bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, por lo que no pueden ser empleados para usos comerciales, pero sí para fines educativos. Sin embargo, por favor, mencionar como fuente a la revista Actualidades Biológicas y enviar una copia de la publicación en que fue reproducido el contenido.