Estudio químico de las fracciones lipídicas de esponjas marinas de Córdoba (Colombia)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.331562Palabras clave:
esponjas marinas, esteroides, ácidos grasos, Bahía de Cispatá, ColombiaResumen
De las esponjas marinas Cliona varians, Tedania ignis, Amorphinopsis sp. 1 y Cinachyrella kukenthali, recolectadas en la bahía de Cispatá, Departamento de Córdoba (Colombia), se obtuvieron sus extractos, metanólicos, los cuales fueron sometidos a métodos de partición y cromatográficos hasta obtener sus fracciones lipídicas. Los análisis efectuados por la técnica de Cromatografía de Gases de Alta Resolución acoplada a Espectrometría de Masas (CGAR-MS), permitieron la identificación de 36 ácidos grasos en todas las esponjas (17 en C. varians, 11 en T. ignis, 20 en Amorphinopsis sp. 1, y 12 en C. kukenthali), presentando estructuralmente cadenas hidrocarbonadas que variaron entre 12 y 28 carbonos incluyendo cadenas lineales saturadas, cadenas ramificadas saturadas y cadenas insaturadas. En este sentido, se identificaron también 21 esteroles en los mismos organismos (11 en C. varians, 7 en T. ignis, 14 en Amorphinopsis sp. 1, y 9 en C. kukenthali), las estructuras de estos compuestos son monohidroxiladas con núcleos D0, D5, D7 y cadenas laterales saturadas e insaturadas.
Descargas
Citas
Blunt JW. 2004. Marine natural products. Natural ProductReports, 21:1-49.
Bondet V, Brand-Williams W. 1997. Kinetics andmechanisms of antioxidant activity using the DPPHfree radical method. Lebensm-Wisconsin, U-Tech.,30:609-615.
Carballeira N, Maldonado ME. 1994. On the isolation ofthe new fatty acid 6, 11-eicosadienoic (20:2) andrelated 6, 11-dienoic acids from the sponge Euryspon-gia rosea. Lipids, 24:665-668.
Castellanos L, Zea S, Osorno O, Duque C. 2003. Phyloge-netic analysis of the order Halichondrida (Porifera:Demospongiae), using 3‚- hidroxysterols as chemicalcharacters biochemical. Systematic and Ecology,31:1163-1183.
CYTED. 1995. Manual de TÈcnicas de InvestigaciÛn. Pro-grama Iberoamericano de Ciencia y TecnologÌa para el Desarrollo. Subprograma X. QuÌmica Fina Farma-cÈutica.
Duque C, Cepeda N, MartÌnez A. 1993. The steryl ester andphospholipid fatty acids of the sponge Agelas coniferafrom the Colombian Caribbean. Lipids, 28:767-769.
Faulkner DJ. 2002. Marine Natural Products. NaturalProduct Reports, 19:1-48.
KerguelÈn H, Crismatt C. 2002. CÛrdoba 50 aÒos, la His-toria del departamento de CÛrdoba en textos, im·ge-nes, m ̇sica y videos. Primera ediciÛn: CD. MonterÌa,Colombia.
SantafÈ G, Anta C, RodrÌguez J, JimÈnez C. 2002. Novelcytotoxic oxygenated C-29 sterol from the Colombianmarine sponge Polymastia tenax. Journal of theNatural Products, 65:1161-1164.
Wyllie SG. 1977. Electron impact induced fragmentationof cholesterol and related C-5 unsaturated steroids.Journal of Organic Chemistry, 42:725-732
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Actualidades Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores autorizan de forma exclusiva, a la revista Actualidades Biológicas a editar y publicar el manuscrito sometido en caso de ser recomendada y aceptada su publicación, sin que esto represente costo alguno para la Revista o para la Universidad de Antioquia.
Todas las ideas y opiniones contenidas en los artículos son de entera responsabilidad de los autores. El contenido total de los números o suplementos de la revista, está protegido bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, por lo que no pueden ser empleados para usos comerciales, pero sí para fines educativos. Sin embargo, por favor, mencionar como fuente a la revista Actualidades Biológicas y enviar una copia de la publicación en que fue reproducido el contenido.