Corporate Social Responsibility and quality certification: a brief documentary relation

Authors

  • David Berrio Zapata University of Antioquia
  • Sebastián David Higuita University of Antioquia
  • Manuela Echeverri Pimienta University of Antioquia
  • Esneider López Caicedo University of Antioquia
  • Santiago Valencia Herrera University of Antioquia

Keywords:

quality certification, corporate social responsibility, internal processes, business management, voluntary practice

Abstract

The globalization trend has been creating new challenges for companies in general, making them to rethink their processes and policies regarding the development of their activities. In this sense, this article through a literary review seeks to relate 2 primordial specters in the structure of any organization, one of them is the quality certification and the other is the corporate social responsibility, determining that it has complementary relationship and focusing our effort principally in the value generation as an organization, seeing it from a local and external perspective.

|Abstract
= 489 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 366 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

Albuerne Rizo, M., & Casas Borges, Y. (2015). La planeación financiera: herramienta de integración para incrementar la rentabilidad en la empresa HAVANA CLUB. Contaduría Universidad De Antioquia, (66), 131-160. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/26130.

Arruzazabala, M., Dapozo, G., y Thomas, P. (2012) Certificación ISO 9001:2008: Impacto en el proceso de ingeniería de requerimientos. XVIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación, Universidad de la Plata. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23706

Atehortúa Castrillón, T., & Mejía Valencia, L. C. (2018). Tipos de decisiones con base en las herramientas de contabilidad de gestión en las empresas de confección. Contaduría Universidad De Antioquia, (72), 107-129. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n72a06

Bedoya Martínez, O. H., & Rua, W. (2016). El concepto de evasión y elusión en términos de la Corte Constitucional, el Concejo de Estado y la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales. Contaduría Universidad De Antioquia, (69), 69-97. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/328431

Bohórquez, L. (2010). Estudio del impacto de la certificación ISO 9001:2000 en la competitividad-país. Revista Ingeniería, 15 (1), 22-34. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3869306

Botello, H. (2016) Las certificaciones de calidad y la internacionalización de las firmas industriales colombianas. Suma de Negocios, 7 (16), 73-81. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X16300155

Cancino, C., y Morales, P. (2008). Responsabilidad social empresarial. 9-10. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122747/Cancino_Morales_2008.pdf

Cañón, J., y Garcés, C. (2006) Repercusión económica de la certificación medioambiental ISO 14001. Cuadernos de gestión, 6 (1), 45-62. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2743/274320225003.pdf

Castillo, A. (1986). La responsabilidad de la empresa en el contexto social: su articulación gestión y control. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=172067

Correa Mejía, D. A., & Hernández Serna, D. P. (2017). Informes de sostenibilidad y su impacto en la creación de valor financiero de las empresas. Contaduría Universidad De Antioquia, (70), 43-60. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/331295

Escanciano, G., Fernández, E., y Vásquez, C. (2003) Influencia de la certificación ISO 9000 en el avance de la empresa española hacia la calidad total. Cuadernos de economía y dirección de la empresa, 14, 99-114. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=302030

Fernández, J.L. y Bajo, A. (2012). La Teoría del Stakeholders o de los Grupos de Interés, pieza clave de la RSE, del éxito empresarial y de la sostenibilidad. Revista Internacional de Investigación en Comunicación aDResearch ESIC, 6 (6), 130-143 DOI: 10.7263/ADR.RSC.006.07.

Fonseca, J., Muñóz, N., y Cleves, J. (2011). El sistema de gestión de calidad: elemento para la competitividad y la sostenibilidad de la producción agropecuaria colombiana. Revista de investigación Agraria y Ambiental, 2, (11), 9-22. Recuperado de: https://doi.org/10.22490/21456453.909

Gómez, M. (2009) La certificación de calidad ISO 9001:2000 como estrategia para generar ventaja competitiva en el sector industrial de Ibagué. Tesis de la maestría en administración: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3361

Gómez-Villegas, M., y Quintanilla, D. (2012) Los informes de Responsabilidad Social Empresarial: su evolución y tendencias en el contexto internacional y colombiano. En: Cuadernos de Contabilidad, 13 (32), 121-158. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3894

Guillermo, C. (2007). Evolución histórica de los conceptos de responsabilidad social empresarial y balance social. Semestre económico Universidad de Medellín, 10. 90-91. Recuperado de: https://repository.udem.edu.co/handle/11407/975

International Organization for Standardization. (2015). Norma Internacional ISO 9001, Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos. Recuperado de: http://sigug.uniguajira.edu.co:8080/sigug/pdf/ISO%209001%202008.pdf

Jacóme, I., Salazar, A., y Borja, Y. (2017). La responsabilidad social empresarial en la gestión administrativa. Dominio de las ciencias, 3, 1147-1158.

López, Ó., y Guevara, J. (2015). Control organizacional: una mirada comparativa con el mundo. Contaduría Universidad de Antioquia (66), 175-190. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/26132

Macías, H. A., & Velásquez, S. (2017). Avances de la contabilidad social y ambiental en su contexto original. Contaduría Universidad De Antioquia, (70), 13-41. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/331294

Macías, H. A. (2017). Introducción a la investigación contable crítica (ICC) en su contexto original. Contaduría Universidad De Antioquia, (71), 103-127. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/332824

Marín, A., y Pérez, M. (2006). Normalización y Certificación de la RSE. Compromiso Empresarial. Recuperado de https://www.compromisoempresarial.com/otras/2006/10/normalizacion-y-certificacion-de-la-rse/

Matus, T., Haz, A., Razeto, A., y Funk, R. (2008) Propuestas para Chile 2008. Capítulo VIII: Innovar en calidad: construcción de un modelo de certificación de calidad para programas sociales. Chile. Recuperado de: http://emprendimientossolidarios.uc.cl/images/Articulos_WebCEES/2008_Innovar_calidad_polpub08.pdf

Peñaloza, H. (2016). Las certificaciones de calidad y la internacionalización de las firmas industriales colombianas. Suma de negocios, 73-81. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X16300155

Peralta Borray, D. A., & Méndez Beltrán, J. A. (2015). Responsabilidad social y competencia desleal entre las grandes superficies y sus proveedores. Contaduría Universidad De Antioquia, (66), 37-55. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/26126

Quintero Cardona, A. C., & Ramírez Galvis, A. (2016). Por caminos contra-hegemónicos hacia una contabilidad ecológica. Contaduría Universidad De Antioquia, (68), 287-312. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/327167

Reyno, M. (2007). Responsabilidad social empresarial (RSE) como ventaja competitiva. 21-23. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=KLvGEqv5JXIC&oi=fnd&pg=PA9&dq=responsabilidad+social+empresarial&ots=6rVIqUoQNC&sig=szpN1duV1Y7BU5F5d54_XdaDPZA#v=onepage&q=responsabilidad%20social%20empresarial&f=false

Rojas Restrepo, F. S. (2015). Marco de referencia de la contabilidad pública gubernamental: diagnóstico del cumplimiento de los planes de saneamiento fiscal, financiero y contable de los municipios priorizados por el departamento de Antioquia. Contaduría Universidad De Antioquia, (66), 161-174. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/26131.

Saavedra García, M. L., & Macarena Adame, M. E. (2017). La Gestión Financiera de las PYME en la Ciudad de México y su relación de la competitividad. Contaduría Universidad de Antioquia, (71), 149-173. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/332828

Tarí, J.j., y García, M. (2011). La Gestión de la Calidad y Responsabilidad Social en empresas de servicios. Revista de Dirección y Administración de Empresas (18), 79-93. Recuperado de: https://www.ehu.eus/ojs/index.php/rdae/article/viewFile/11298/10420

Published

2020-07-22

How to Cite

Berrio Zapata, D., Higuita, S. D., Echeverri Pimienta, M., López Caicedo, E., & Valencia Herrera, S. (2020). Corporate Social Responsibility and quality certification: a brief documentary relation. Adversia, (24), 1–10. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/343084

Issue

Section

Contabilidad y Finanzas