Winiicott y Heidegger: la apertura del mundo y el co-estar
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.15595Palabras clave:
Winnicott, Heidegger, mundo, coexistenciaResumen
Este trabajo integra la investigación de la tesis doctoral defendida en la Facultad de Psicología (UBA) y tiene por propósito establecer un diálogo entre Winnicott y Heidegger respecto de la apertura del mundo y los otros. En efecto, ambos pensadores desde sus respectivas disciplinas han reflexionado sobre la experiencia del ser y el existir. Winnicott desde el ámbito de la clínica psicoanalítica y Heidegger desde la fenomenología hermenéutica. El hecho de que la apertura del mundo en el filósofo alemán sea compartida, permite una mayor comprensión del rol materno en el proceso del desarrollo del niño winnicottiano. A partir de la afirmación de que el Dasein es esencialmente ser con otros, co-estar, (Mitsein) y que los otros son ahí con el Dasein, es posible pensar que el desarrollo de la subjetividad winnicottiana tiene el rasgo de la co-existencia.
Descargas
Citas
Bareiro, J.& Bertorello, A.(2010) Lógica de la diferencia y lógica de la alteridad. Sentido y sinsentido en Heidegger y Winnicott. En Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología Vol. XVII. Universidad de Buenos Aires, Argentina: Facultad de Psicología. pp. 275-282.
Davis, M.&Wallbridge, D.(1988) Límite y espacio: introducción a la obra de D. W. Winnicott. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.
Dreyfus, H. L. (1996) Ser-en-el-mundo. Comentario a la división I de Ser y Tiempo de Martin Heidegger. Santiago de Chile, Chile: Cuatro Vientos Editorial.
Heidegger, M.(1997) Ser y Tiiempo. Santiago de Chile, Chile: Editorial Universitaria.
Levin de Said, A.(2004) El sostén del ser. Las contribuciones de Donald W. Winnicott y Piera Aulagnier. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Winnicott, D.(1979) Escritos de pediatría y psicoanálisis. Barcelona, España: Laia.
Winnicott, D.(2006a) El hogar, nuestro punto de partida. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Winnicott, D.(2006b) La familia y el desarrollo del individuo. Buenos Aires, Argentina: Hormé.
Winnicott, D.(2006c) El niño y el mundo externo. Buenos Aires, Argentina: Hormé.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan a la Revista a publicar sus trabajos académicos no sólo en la página web de la misma, sino también en cualquier otro medio escrito o electrónico de ella, así como en las bases de datos a las cuales acceda la Revista. Affectio Societatis reconoce que los derechos morales y la decisión de publicar sus trabajos posteriormente en otros medios de publicación compete exclusivamente a los autores, en cuyo caso éstos último habrán de hacer expreso reconocimiento de los créditos debidos a Affectio Societatis.