¿Qué cosa es lo contemporáneo?
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.326302Palabras clave:
lazo social, violencia, subjetividad, globalización, goceResumen
Algo se constata como un signo de esta época: las cosas ya no son como eran antes. Detrás de esta afirmación se halla un recurso al que en poco menos de cien años han recurrido distintos discursos para situar el eje de diversos problemas en el lazo social contemporáneo. Algún saber, entonces, debe encubrir esta genérica afirmación que también se expresa en términos de una moral perdida, o de unas buenas costumbres ya corrompidas. El siguiente trabajo supone un esfuerzo por emplazar los rasgos estructurales que buscan identificar qué es lo propio de un tiempo anterior, frente a este contemporáneo que transcurre lleno de demandas al ejercicio de una época pasada.
Descargas
Citas
Agamben, G. (2011).Desnudez. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
______. (2006). Vida líquida. Madrid: Paidós Ibérica.
______. (2007). Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores. Madrid: Paidós Ibérica.
______. (2011). Del ágora al mercado.En Daños colaterales.
Desigualdades sociales en la era global(19-40). México D.F: Fondo de Cultura Económica.
______. (2011a). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
BBC Mundo (2015). Las formas más absurdas de morir por hacerse un ‘selfie’ en situaciones extremas. Recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151005_selfies_peligrosos_muertes_jm
Dessal, G. &Bauman, Z. (2014).El retorno del péndulo. Sobre psicoanálisis y el futuro del mundo líquido. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Freud, S. (1913/2011). Tótem y tabú. Madrid: Alianza Editorial.
_____.(1921/2010). Psicología de las masas. Madrid: Alianza Editorial.
_____. (1927/2010).El porvenir de una ilusión. Madrid: Alianza Editorial.
_____. (1930/2010).El malestar en la cultura. Madrid: Alianza Editorial.
Hardt, M. &Negri, A. (2000).Empire. Massachusetts:Harvard University Press.
Lacan, J. (1969/1992). El reverso del psicoanálisis. Seminario 17. Buenos Aires: Paidós.
_____. (1972). Del discurso psicoanalítico. Recuperado de: http://elpsicoanalistalector.blogspot.com/2013/03/jacques-lacan-del-discurso.html
_____. (1992). Aún. Seminario 20. Buenos Aires: Paidós.
Malick, T. (Director) (2011).Tree of life. [Película]. Estados Unidos:River Road Entertainment.
Márquez, C. (2012).Sujeto, Capitalismo y Psicoanálisis. Caracas: Grafismo Taller Editorial y Fondo Editorial Tropykos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan a la Revista a publicar sus trabajos académicos no sólo en la página web de la misma, sino también en cualquier otro medio escrito o electrónico de ella, así como en las bases de datos a las cuales acceda la Revista. Affectio Societatis reconoce que los derechos morales y la decisión de publicar sus trabajos posteriormente en otros medios de publicación compete exclusivamente a los autores, en cuyo caso éstos último habrán de hacer expreso reconocimiento de los créditos debidos a Affectio Societatis.