Brujería e histeria: el síntoma como crítica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.affs.v16n30a10

Palabras clave:

histeria, discurso histérico, síntoma, poder, psicoanálisis

Resumen

Esta comunicación pretende mostrar cómo la histeria y otros fenómenos corporales históricamente conocidos (brujería y posesión demoniaca) pueden ser leídos como expresiones de un modo discursivo más allá de una mera interpretación clínica, sin decir que dicha interpretación no sea no sea posible y legítima de cierta manera. El discurso de la histeria sería aquello que se expresa desde afuera o desde adentro, pero siempre contra el conjunto de discursos dominantes en una época y en un contexto posibles y legítimos de cierta manera. El discurso de la histeria sería aquello que se expresa en lo social de modo concreto, es decir, una forma de discurso subversivo y crítico cuyo rasgo transversal ha sido el de usar al cuerpo como modalidad privilegiada de expresión.

|Resumen
= 1415 veces | PDF
= 6653 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rigoberto Hernández Delgado, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Licenciado en Psicología por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Maestro en Psicología Clínica por la Universidad Autónoma de Querétaro. Miembro del Comite Editoral de la revista "Teoría y Crítica de la Psicología" desde 2013.

Citas

Agamben, G. (2006). Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia, España: Pre-textos.

Arendt, H. (2010/1958). La condición humana. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Astudillo del Valle, H., Esteban-Arnáiz, R., Álvarez-Martínez, J. M. (2010). Presentación. La histeria antes de Freud. Madrid, España: Edición de Alienistas del Pisuerga.

Badiou, A. (2009/1982). Teoría del sujeto. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Bercherie, P. (1988). Génesis de los conceptos freudianos. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Braunstein, N. (2006/1975). ¿Qué entienden los psicólogos por psicología? En: Braunstein, N., Parternac, M., Benedito, G., Saal, F. Psicología: Ideología y ciencia. México: Siglo Veintiuno Editores.

Charcot, J. M. (1981/1882). Descripción del gran ataque histérico. En: Revista de la Asociación española de Neuropsiquiatría, 2(1), 121-126. Disponible en: http://www.revistaaen.es/index.php/aen/article/view/14605/14484.

Charcot, J. M. (2007/1886-1887). Parálisis histero-traumática masculina. En: Aldo Conti, N., Stagnaro, J.C. (Comps.). Historia de la ansiedad. Buenos Aires, Argentina: Editorial Polemos.

Dahmer, H. (1983/1973). Libido y sociedad. Estudios sobre Freud y la izquierda freudiana. México: Siglo Veintiuno Editores.

De Certeau, M. (2012/1970). La posesión de Loudun. México: Universidad Iberoamericana.

Delumeau, J. (2012/1978). El miedo en Occidente. México: Taurus.

Didi-Huberman, G. (2007/1982). La invención de la histeria. Charcot y la iconografía fotográfica de la Salpêtrière. Madrid, España: Cátedra.

Ellenberger, H. F. (1976/1970). El descubrimiento del inconsciente. Historia y evolución de la psiquiatría dinámica. Madrid, España: Gredos.

Federicci, S. (2004). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid, España: Traficantes de sueños.

Foucault, M. (2001/1976). Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber. México: Siglo Veintiuno Editores.

Foucault, M. (2005/1973). El poder psiquiátrico. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2006/1974). Los anormales. México: Fondo de Cultura Económica.

Freud, S. (2004/1912). Sobre la dinámica de la transferencia. En J. Strachey (Ed.) y J.L: Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Obras completas (Vol. XII, pp. 93-105). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Freud, S. (2004/1914). Recordar, repetir y reelaborar. En J. Strachey (Ed.) y J.L: Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Obras completas (Vol. XII, pp. 145-157). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Freud, S. (2004/1915). Puntualizaciones sobre el amor de transferencia. En J. Strachey (Ed.) y J.L: Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Obras completas (Vol. XII, pp. 159-174). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Gauchet, M., Swain, G. (2000/1997). El verdadero Charcot. Los caminos imprevistos del inconsciente. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.

Lacan, J. (2004/1981). El seminario de Jacques Lacan, libro 3: Las psicosis (1955-1956). Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Lacan, J. (2002/1975). El seminario de Jacques Lacan, libro 17: El reverso del psicoanálisis (1969-1970). Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Laqueur, T. (1994/1990). La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud. Madrid, España: Cátedra.

Maleval, J.-C. (1994). Cómo desembarazarse de la histeria o la histeria en el siglo XX. En: Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 49(14), 269-290. Disponible en: http://www.revistaaen.es/index.php/aen/article/view/15372/15233.

Nucamendi, G., Guillén, G. y Sánchez, M. (2013). Fibromialgia. En: Vigilancia Epidemiológica Semana, 29, 1-28. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/13762/2013_29.pdf.

Pavón-Cuéllar, D. (2014). Elementos políticos de marxismo lacaniano. México: Paradiso Editores.

Pedraza, P. (2014). Brujas, sapos y aquelarres. Madrid, España: Valdemar.

Platón. (2000/360 a.C.). Timeo. En: Diálogos. México: Editorial Porrúa.

Pomeroy, S. B. (1999/1987). Diosas, rameras, esposas y esclavas. Madrid, España: Akal Ediciones.

Rausky, F. (1977). Mesmer: el periodo parisino. En: http://www.elseminario.com.ar/biblioteca/rausky_mesmer.htm.

Simon, B. (1984/1978). Razón y locura en la antigua Grecia. Madrid, España: Akal Ediciones.

Swain, G. (2009/1994). El alma, la mujer, el sexo y el cuerpo. En: Swain, G. Diálogo con el insensato. Madrid, España: Asociación Española de Neuropsiquiatría.

Vallejo, M. (2006). Incidencias en el psicoanálisis de la obra de Michel Foucault. Buenos Aires, Argentina: Letra Viva.

Descargas

Publicado

03/01/2019

Cómo citar

Hernández Delgado, R. (2019). Brujería e histeria: el síntoma como crítica. Affectio Societatis, 16(30), 185–207. https://doi.org/10.17533/udea.affs.v16n30a10

Número

Sección

Artículos de Reflexión