El sujeto no es (sin) el cuerpo: reflexiones en torno a los tratamientos “On-line”
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.v19n36a06Palabras clave:
cuerpo, teleanálisis, virtualidad, setting, semblante, goce, sujetoResumen
A partir del interrogante por el estatuto del cuerpo en las relaciones virtuales, se abre el debate sobre la pertinencia, necesidad y eficacia del psicoanálisis a distancia (o psicoanálisis online, o teleanálisis). Se abordan los argumentos que deslegitiman dicha práctica, entre los que se encuentran: la rigurosidad del setting y algunas lecturas “materialistas” de la enseñanza de Lacan. Se hace un repaso por el uso del cuerpo del analista desde la perspectiva de Winnicott, poniéndolo en tensión frente a la propuesta de Lacan, en la que se invita al analista a ocupar la posición del semblante, propuesta en la que se define al sujeto como sustancia gozante y cuya materialidad es significante. En conclusión, entendiendo la voz y la mirada como dos formas del cuerpo, es posible pensar que están dadas las condiciones para llevar adelante el trabajo analítico, siendo el encuentro virtual una herramienta que posibilitará el psicoanálisis en escenarios que antaño eran impensables.
Descargas
Citas
Freud, S. (1991/1909). Análisis de la fobia de un niño de cinco años (caso del pequeño Hans). En Obras completas (J. L. Etcheverry, trad., Vol. X, págs. 1-119). Amorrortu.
Freud, S. (1991/1912). Consejos al médico en el tratamiento psicoanalítico. En Obras completas (J. L. Etcheverry, trad., Vol. XII, págs. 107-120). Amorrortu.
Freud, S. (1991/1913). Sobre la iniciación del tratamiento. En Obras completas (J. L. Etcheverry, trad., Vol. XII, págs. 121-144). Amorrortu.
García, F. (2020). Intervenciones sobre el cuerpo: Una forma de apropiación en tiempos de declive simbólico. Revista Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica Colombiana, 32(2), 311-317.
Jaime-Bacile, E. y Cura, V. L. (2015). El cuerpo del analista. Presencia en-cuerpo. En VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXII Jornadas de Investigación, XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires.
Lacan, J. (1976-1977). Le Séminaire, « L’insu que sait de l’une-bévue s’aile à mourre » (Clase del 11 de enero de 1977). Versión establecida por Patrick Vallas. http://www.valas.fr/IMG/pdf/S24_L_INSU---.pdf
Lacan, J. (2001/1954-1955). El seminario de Jacques Lacan, Libro 2: El yo en la teoría de Freud. Paidós.
Lacan, J. (2008/1953). Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis”. En Escritos 1 (págs. 231-309). Siglo XXI Editores.
Lacan, J. (2008/1958). La dirección de la cura y los principios de su poder. En Escritos 2 (págs. 559-615). Siglo XXI Editores.
Lacan, J. (2008/1960). Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano. En Escritos 2 (págs. 773-807). Siglo XXI Editores.
Lacan, J. (2012/1971-72). El seminario de Jacques Lacan, Libro19: ... O peor. Paidós.
Muñoz, P. (2019). Las voces del goce. En Anuario de investigaciones. Volumen XXVI (págs. 281-288). Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Pryzant, E. (13 al 17 de septiembre de 2016.). El cuerpo del setting [Conferencia]. Federación Psicoanalítica de América Latina, Cartagena, Colombia.
Scharff, J. S. (2014). Psicoanálisis asistido con tecnología. Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis, (18), 151-172. http://www.bivipsi.org/wp-content/uploads/09.-Scharff.pdf
Winnicott, D. (s.f./1947). El odio en la contratransferencia. En Obras completas. (págs. 1293-1300). Biblioteca D.
Winnicott. Psikolibro. https://ouricult.files.wordpress.com/2012/06/donald-winnicott-obras-completas.pdf?fbclid=IwAR3v9AQIhCtR9mEs3t4YSdYMM5FUK6WMcWB_VaoowccRFmYaIhc24BLhUik
Winnicott, D. (s.f./1954). Aspectos metapsicológicos y clínicos de la regresión dentro del marco psicoanalítico. En
Obras completas (págs. 1168-1179). Biblioteca D. Winnicott. Psikolibro.
Winnicott, D. (s.f./1964). Importancia del encuadre en el modo de tratar la regresión en psicoanálisis. En Obras completas (págs. 938-946). Biblioteca D. Winnicott. Psikolibro. https://ouricult.files.wordpress.com/2012/06/donald-winnicott-obras-completas.pdf?fbclid=IwAR3v9AQIhCtR9mEs3t4YSdYMM5FUK6WMcWB_VaoowccRFmYaIhc24BLhUik
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Affectio Societatis
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores autorizan a la Revista a publicar sus trabajos académicos no sólo en la página web de la misma, sino también en cualquier otro medio escrito o electrónico de ella, así como en las bases de datos a las cuales acceda la Revista. Affectio Societatis reconoce que los derechos morales y la decisión de publicar sus trabajos posteriormente en otros medios de publicación compete exclusivamente a los autores, en cuyo caso éstos último habrán de hacer expreso reconocimiento de los créditos debidos a Affectio Societatis.