El psicoanálisis en la obra temprana de Michel Foucault. De la fenomenología a la negatividad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.affs.v19n37a10

Palabras clave:

Foucault, psicoanálisis, psicología, fenomenología, negatividad

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo reconstruir el itinerario intelectual de la obra de Michel Foucault respecto a sus relaciones con el psicoanálisis en la década del cincuenta. De acuerdo con nuestra hipótesis, Foucault recurrió al psicoanálisis con el objetivo de darle un uso ambiguo. Así, el psicoanálisis habría servido al desarrollo de sus críticas a la psicología naturalista y se presentaría como una alternativa a las lecturas que consideran al hombre en términos de un homo natura. Al mismo tiempo, el psicoanálisis es objeto de críticas filosóficas y marxistas.

|Resumen
= 242 veces | PDF
= 277 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dr. Matías Abeijón, Universidad de Buenos Aires

Doctor en psicología (Universidad de Buenos Aires). Becario post doctoral en CONICET. Docente e investigador en Universidad de Buenos Aires y en Universidad Pedagógica Nacional. Su área de especialidad son los cruces entre filosofía, psicología y psicoanálisis en la filosofía francesa contemporánea, principalmente en la obra de Michel Foucault.

Citas

Abeijón, M. (2017). El concepto de verdad en Historia de la locura. Nuevo Pensamiento. Revista de Filosofía, 7(9), 22-44. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6069741

Abeijón, M. (2019). La perspectiva antropológica en Michel Foucault y Ludwing Binswanger. Existencia, imaginación y facticidad. Claridades. Revista de Filosofía, 11(1), 79-106. https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v11i1.5452

Abeijón, M. (2022). Psicología, psicoanálisis y sentido. Relaciones conceptuales entre Michel Foucault y Georges Politzer. Práxis Filosófica, (54), 179-198. https://www.redalyc.org/journal/2090/209070956010/html/

Allouch, J. (2007/2004). El psicoanálisis ¿es un ejercicio espiritual? Respuesta a Michel Foucault (S. Mattoni, Trad.). El cuenco de Plata.

Assoun, P.-L. (1982/1981). Introducción a la epistemología freudiana (O. Barahona, Trad.). Siglo Veintiuno Editores.

Birman, J. (2008/2007). Foucault y el psicoanálisis (A. Falcon, Trad.). Nueva Visión.

Bou Ali, N. & Goel, R. (comps.). (2018). Lacan contra Foucault. Bloomsbury Academic.

Bonnafé, L. (1949). Autocritique: la psychanalyse, idéologie réactionnaire. La Nouvelle Critique, 7, 15-24.

Chebili, S. (2005). Foucault et la psychologie. L’Harmattan.

Davidson, A. (2004/2001). La aparición de la sexualidad (J. B. López Guix, Trad.). Alpha Decay.

Foucault, M. (1954). Maladie mentale et personnalité. Presse Universitaire Francaise.

Foucault, M. (1994/1954). Introduction. En D. Defert (dir.), F. Ewald (dir.), J. Lagrange, (colab.). Dits et écrits. Vol. I (págs. 65-119). Gallimard.

Foucault, M. (1994/1957a). La psychologie de 1850 à 1950. En D. Defert (dir), F. Ewald (dir), J. Lagrange (colab.). Dits et écrits. Vol. I (págs. 120-136). Gallimard.

Foucault, M. (1994/1957b). La recherche scientifique et la psychologie. En D. Defert (dir), F. Ewald (dir), J. Lagrange (colab.). Dits et écrits. Vol. I (págs. 137-148). Gallimard.

Foucault, M. (1966). Les mots et les choses. Gallimard.

Foucault, M. (1972/1961). Histoire de la folie à l’age classique. Gallimard.

Foucault, M. (1976). Histoire de la sexualité I. La volonté de savoir. Gallimard.

Janicaud, D. (2001). Heidegger en France. Albin Michel.

Lagrange, J. (2008). Versions de la psychanalyse dans le texte de Foucault. Incidence, 4-5, 11-54.

Politzer, G. (1964/1928). Crítica de los fundamentos de la psicología: el psicoanálisis. (C. Etkin, Trad.). Davalos/ Hernández.

Descargas

Publicado

02/28/2023

Cómo citar

Abeijón, M. (2023). El psicoanálisis en la obra temprana de Michel Foucault. De la fenomenología a la negatividad. Affectio Societatis, 19(37), 1–26. https://doi.org/10.17533/udea.affs.v19n37a10