Psicoanálisis y psicología en la obra de Louis Althusser
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.15596Palabras clave:
Althusser, psicoanálisis, psicología, sujetoResumen
Este trabajo tiene como objetivo reconstruir el itinerario intelectual de la obra de Louis Althusser respecto a sus relaciones con el psicoanálisis y la psicología. De acuerdo con nuestra hipótesis, Althusser recurrió al psicoanálisis con el objetivo de darle un uso particular: impugnar las ciencias psicológicas y la noción burguesa de sujeto. Así, el psicoanálisis habría servido al desarrollo de sus conocidas críticas a la categoría de sujeto, en tanto este se presentaría como una alternativa a las lecturas que consideran al “yo” como dominio de instancia psíquica.
Descargas
Citas
Althusser, L.(2008), Filosofía y ciencias humanas. En La soledad de Maquiavelo. Madrid, España: Akal. (Trabajo original publicado en 1963).
Althusser, L.(1996). Psychanalyse et Sciences Humaines. París, Francia: Librairié générale française. (Trabajo original publicado en 1963-64).
Althusser, L.(1996). Freud y Lacan. En Escritos sobre psicoanálisis. México D.F: Siglo veintiuno editores. (Trabajo original publicado en 1964).
Althusser, L.(1969). Para leer el Capital. México D.F: Siglo veintiuno editores. (Trabajo original publicado en 1965. Citado como 1965a).
Althusser, L.(1968). La revolución teórica de Marx. México D.F: Siglo veintiuno editores. (Trabajo original publicado en 1965).
Althusser, L.(1996). Tres notas sobre la teoría de los discursos. En Escritos sobre psicoanálisis. México D.F: Siglo veintiuno editores. (Trabajo original publicado en 1966).
Althusser, L.(2008). Ideología y aparatos ideológicos de Estado. En Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Freud y Lacan. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión. (Trabajo original publicado en 1970).
Althusser, L.(1996). El descubrimiento del doctor Freud. En Escritos sobre psicoanálisis. México D.F: Siglo veintiuno editores. (Trabajo original publicado en 1976. Citado como 1976a).
Althusser, L.(1996). Sobre Marx y Freud. En Escritos sobre psicoanálisis. México D.F: Siglo veintiuno editores. (Trabajo original publicado en 1976. Citado como 1976b).
Canguilhem, G.(2009). ¿Qué es la psicología?. En Estudios de historia y de filosofía de las ciencias. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1958).
De Ípola, E.(2007). Althusser, el infinito adiós. Buenos Aires, Argentina: Siglo veintiuno editores.
Gillot, P.(2009). Althusser y el psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Lacan, J.(1988). Acerca de la causalidad psíquica. En Escritos 1, Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Trabajo original publicado en 1946).
Lacan, J.(1988). El estadio del espejo como formador de la función del yo (je) tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. En Escritos 1.Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Trabajo original publicado en 1949).
Lacan, J.(1988). Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis. En Escritos 1. Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Trabajo original publicado en 1953).
Lacan, J.(1992). Seminario 1: Los escritos técnicos de Freud. Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Trabajo original publicado en 1953-54).
Lacan, J.(2005). De los nombres del padre. Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Trabajo original publicado en 1963).
Lacan, J.(2002). La ciencia y la verdad. En Escritos 2. Buenos Aires, Argentina: Siglo veintiuno editores. (Trabajo original publicado en 1965-66).
Miller, J.A.(1987). Acción de la estructura. En Matemas I. Buenos Aires, Argentina: Manantial. (Trabajo original publicado en 1964).
Politzer, G.(1964). Crítica de los fundamentos de la psicología y el psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Dávalos/Hernandez. (Trabajo original publicado en 1928).
Roudinesco, E.(1986).La batalla de los cien años.Madrid, España: Fundamentos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan a la Revista a publicar sus trabajos académicos no sólo en la página web de la misma, sino también en cualquier otro medio escrito o electrónico de ella, así como en las bases de datos a las cuales acceda la Revista. Affectio Societatis reconoce que los derechos morales y la decisión de publicar sus trabajos posteriormente en otros medios de publicación compete exclusivamente a los autores, en cuyo caso éstos último habrán de hacer expreso reconocimiento de los créditos debidos a Affectio Societatis.