Psychanalyse et psychologie dans l'œuvre de Louis Althusser
DOI :
https://doi.org/10.17533/udea.affs.15596Mots-clés :
Althusser, psychanalyse, psychologie, sujetRésumé
Ce travail vise à reconstituer l’itinéraire intellectuel de l'œuvre de Louis Althusser concernant ses relations avec la psychanalyse et la psychologie. D’après notre hypothèse, Althusser se tourna vers la psychanalyse afin de lui donner un but précis : contester les sciences psychologiques et la notion bourgeoise de sujet. Ainsi, la psychanalyseauraitservi à développersa critique célèbre de la catégorie de sujet, dans la mesure oùcelui-ci se présenteraitcomme une alternativeauxlecturesquiconsidèrent le “moi” commedomained’instancepsychique.
Téléchargements
Références
Althusser, L.(2008), Filosofía y ciencias humanas. En La soledad de Maquiavelo. Madrid, España: Akal. (Trabajo original publicado en 1963).
Althusser, L.(1996). Psychanalyse et Sciences Humaines. París, Francia: Librairié générale française. (Trabajo original publicado en 1963-64).
Althusser, L.(1996). Freud y Lacan. En Escritos sobre psicoanálisis. México D.F: Siglo veintiuno editores. (Trabajo original publicado en 1964).
Althusser, L.(1969). Para leer el Capital. México D.F: Siglo veintiuno editores. (Trabajo original publicado en 1965. Citado como 1965a).
Althusser, L.(1968). La revolución teórica de Marx. México D.F: Siglo veintiuno editores. (Trabajo original publicado en 1965).
Althusser, L.(1996). Tres notas sobre la teoría de los discursos. En Escritos sobre psicoanálisis. México D.F: Siglo veintiuno editores. (Trabajo original publicado en 1966).
Althusser, L.(2008). Ideología y aparatos ideológicos de Estado. En Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Freud y Lacan. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión. (Trabajo original publicado en 1970).
Althusser, L.(1996). El descubrimiento del doctor Freud. En Escritos sobre psicoanálisis. México D.F: Siglo veintiuno editores. (Trabajo original publicado en 1976. Citado como 1976a).
Althusser, L.(1996). Sobre Marx y Freud. En Escritos sobre psicoanálisis. México D.F: Siglo veintiuno editores. (Trabajo original publicado en 1976. Citado como 1976b).
Canguilhem, G.(2009). ¿Qué es la psicología?. En Estudios de historia y de filosofía de las ciencias. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1958).
De Ípola, E.(2007). Althusser, el infinito adiós. Buenos Aires, Argentina: Siglo veintiuno editores.
Gillot, P.(2009). Althusser y el psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Lacan, J.(1988). Acerca de la causalidad psíquica. En Escritos 1, Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Trabajo original publicado en 1946).
Lacan, J.(1988). El estadio del espejo como formador de la función del yo (je) tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. En Escritos 1.Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Trabajo original publicado en 1949).
Lacan, J.(1988). Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis. En Escritos 1. Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Trabajo original publicado en 1953).
Lacan, J.(1992). Seminario 1: Los escritos técnicos de Freud. Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Trabajo original publicado en 1953-54).
Lacan, J.(2005). De los nombres del padre. Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Trabajo original publicado en 1963).
Lacan, J.(2002). La ciencia y la verdad. En Escritos 2. Buenos Aires, Argentina: Siglo veintiuno editores. (Trabajo original publicado en 1965-66).
Miller, J.A.(1987). Acción de la estructura. En Matemas I. Buenos Aires, Argentina: Manantial. (Trabajo original publicado en 1964).
Politzer, G.(1964). Crítica de los fundamentos de la psicología y el psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Dávalos/Hernandez. (Trabajo original publicado en 1928).
Roudinesco, E.(1986).La batalla de los cien años.Madrid, España: Fundamentos.
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Les auteurs autorisent la Revue à publier leurs travaux universitaires non seulement sur le site web de la Revue, mais aussi sur tout autre support écrit ou électronique de la Revue, ainsi que dans les bases de données auxquelles la Revue a accès. L'Affectio Societatis reconnaît que les droits moraux et la décision de publier ultérieurement leurs œuvres dans d'autres moyens de publication appartiennent exclusivement aux auteurs, auquel cas ces derniers reconnaissent expressément les crédits dus à l'Affectio Societatis.