Einstein y Freud: la pregunta por la ética en la ciencia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.9508Palabras clave:
ciencia, ética, responsabilidad, sujeto, psicoanálisisResumen
Basado en el interés de dos grandes pensadores de comienzos del siglo XX, Albert Einstein y Sigmund Freud, el presente artículo retoma la pregunta fundamental por la ética en la ciencia, diferenciándola de la ética de “la ciencia” como entidad autónoma, para finalmente hacer un llamado al sujeto y su responsabilidad en el hacer científico.
Descargas
Citas
Braunstein, N. y otros. (1989) Psicología, ideología y ciencia. Buenos Aires: Siglo XXI.
Bunge, M. (1986) Ética y ciencia. Buenos Aires: Siglo Veinte.
Camps, V. (1999) Las paradojas del individualismo. Barcelona: Crítica.
Castells, M.(1998) Era de la información. Economía, sociedad y cultura(2ª ed.). Madrid: Alianza.
Descartes, R. (2001) Meditaciones metafísicas. México: Porrúa.
Freud, S. (1979) “¿Por qué la guerra? (Einstein y Freud)”. En J. Strachey (Ed.) y J. L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Obras completas (Vol. XXII). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu (Trabajo original publicado en 1932).
Levy-Leblond, J.M. (2008) “No, la ciencia no es neutral.” En línea: http://ggalileo.blogspot.com/2008/11/la-ciencia-no-es-neutral-levi-leblond.html
Moulines, C.U. (1979) “La génesis del positivismo en su contexto científico.” En línea: http://www.ub.es/geocrit/geo19.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan a la Revista a publicar sus trabajos académicos no sólo en la página web de la misma, sino también en cualquier otro medio escrito o electrónico de ella, así como en las bases de datos a las cuales acceda la Revista. Affectio Societatis reconoce que los derechos morales y la decisión de publicar sus trabajos posteriormente en otros medios de publicación compete exclusivamente a los autores, en cuyo caso éstos último habrán de hacer expreso reconocimiento de los créditos debidos a Affectio Societatis.