Perversión y feminidad: maternidad y masoquismo

Autores

  • Yuliana Andrea Salcedo Escobar Fundación Universitaria María Cano

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.affs.23744

Palavras-chave:

perversión, complejo de Edipo, desmentida, feminidad, maternidad, masoquismo

Resumo

La concepción de la perversión en la obra de Freud está marcada por diferentes momentos que dan cuenta de un progresivo proceso de complejización cuyo punto de partida es la puesta en cuestión de lo perverso como puramente fenomenológico, tras lo cual emerge el plano psíquico y con ello, la noción de perversión como producto edípico al cual subyace el mecanismo de la desmentida, siendo ésta noción la que en su articulación con la feminidad da fundamento a la pregunta por el estatuto de la perversión en una mujer, en el marco de la cual aparecen la maternidad y el masoquismo como las vías para pensar el asunto. 

|Resumo
= 434 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 304 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Yuliana Andrea Salcedo Escobar, Fundación Universitaria María Cano

Psicóloga y Magíster en Investigación Psicoanalítica, Universidad de Antioquia. Docente investigadora del programa de Psicología de la Fundación Universitaria María Cano (Medellín), Colombia. 

Referências

Freud, S. (2004). Fragmentos dela correspondencia con Fliess. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.).Obras completas(Vol. I). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1950 [1892-1899)

Freud, S. (2005). Tres ensayos sobre teoría sexual. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.).Obras completas(Vol. VII). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1905).

Freud, S. (2003). Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.).Obras completas(Vol. IX). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1925).

Freud, S.(2006). “Pegan a un niño”. Contribución al conocimiento de la génesis de las perversiones sexuales.En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.).Obras completas(Vol. XVII). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1919).

Freud, S. (2004). Fetichismo. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.).Obras completas(Vol. XXI). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1927).

Freud, S. (2004). Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Obras completas(Vol. XXII). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1933[1932]).

Lacan, J. (2003). El seminario de Jaques Lacan, libro 5: Las formaciones del insconciente. Buenos Aires: Paidós.(Seminario original realizado en 1957-1958).

Publicado

2015-08-07

Como Citar

Salcedo Escobar, Y. A. (2015). Perversión y feminidad: maternidad y masoquismo. Affectio Societatis, 12(23), 180–188. https://doi.org/10.17533/udea.affs.23744

Edição

Seção

Artículos de Reflexión

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)