En tanto no hay relación sexual...hay síntoma.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.5434Keywords:
síntoma, ética psicoanalítica, vínculo socialAbstract
Este trabajo, inserto en los planteamientos teóricos del campo freudiano, intenta articular cuatro conceptos: la relación sexual que no existe, el síntoma, el vínculo social y la ética.
Comienza con una elaboración en torno a la proposición de Lacan: “no hay relación sexual”. En el lugar de ese imposible, el sujeto, a título de suplencia, produce un síntoma. Síntoma que por un lado sostiene y satisface su singular fijación de goce y a través del cual logra insertarse en un vínculo social. Dentro de este planteamiento sitúo el amor, un síntoma que permite anudar el modo fijo de goce de un sujeto a un vínculo con un semejante y que, precisamente por los efectos de dicho anudamiento, puede ser considerado como un síntoma que cumple una función civilizadora. Concluyo planteando la dimensión ética inédita que el psicoanálisis ofrece frente al síntoma. Se trata del bien decir sobre el síntoma, opuesto al mal decir sobre el sexo. A través del bien decir es posible operar una transformación sobre el real de goce fijado en el síntoma, es posible operar una modificación sobre este. Con ello puede ser reducida la cuota de sufrimiento que el sujeto paga por la satisfacción pulsional que el síntoma le proporciona y puede por tanto hacerlo más homogéneo a su vínculo social.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors authorize the Journal to publish their academic writings in the Journal’s webpage and in any other printed or electronic media propriety of the Journal, as well as in the databases the Journal is registered in. Affectio Societatis acknowledges that moral rights and decision criteria for the material’s subsequent publication in other media falls exclusively within the author’s authority, who for such cases is prompted to give explicit credit to Affectio Societatis..