Identification, an (un) comfortable concept

Authors

  • Edgar Vázquez Salcedo Metropolitan Autonomous University

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.affs.6316

Keywords:

identification, unary trait, insignia, ego ideal

Abstract

In the present paper, we try to find the axes that organize some of the elaborations about the concept of identification in psychoanalysis. On a basis of the originality and pertinence of Freud ́s proposal, it is possible to clearly establish a distance between identification and any other psychological phenomenon. Such a distance looks to be shorter in explanations like the ones that led to the idea of projective identification and introjective identification in Klein ́s theory. From the above said, we intend to find the coordinates in Lacan ́s elaboration about identification which lead to the concept of unary trait, which is used by Lacan to organize his own theory of the identification and to prepare a detailed revision of the mechanism defined by Freud.

|Abstract
= 385 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 352 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Edgar Vázquez Salcedo, Metropolitan Autonomous University

Degree in Psychology from the Metropolitan Autonomous University (Mexico). He graduated from the Master's Degree in Psychoanalysis at the University of Buenos Aires, where he is currently in the process of being admitted for a Doctorate in Psychology.

References

Abraham, K.(1973) “Un breve estudio de la libido a la luz de los desórdenes mentales”. En:Psicoanálisis clínico (pp. 319 -381). Buenos Aires, Argentina: Hormé. (Trabajo original publicado en 1924).

Ferenczi, S.(1981) “Ontogénesis del simbolismo”. En:Obras completas(Vol. II, pp. 135 -138) Madrid, España: Espasa Calpe. (Trabajo original publicado en 1913).

Freud, S.(2006) “La desfiguración onírica”.En:La interpretación de los sueños.En: J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverri y L. Wolfson (Trads.) Obras completas(2° Ed. Vol. IV, pp. 153 -179) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1899).

_,(2006) Tótem y tabú. Algunas concordancias en la vida anímica de los salvajes y de los neuróticos.En: J. Strachey (Ed.) y J.L. Echeverri y L. Wolfson (Trads.) Obras completas, (2° Ed. Vol. XIII, pp. 1 -162). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1913).

_,(2006) Introducción del narcisismo.En: J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverri y L. Wolfson (Trads.) Obras completas, (2° Ed. Vol. XIV, pp. 65 -98) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1914).

_,(2006) Pulsiones y destinos de pulsión.En: J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverri y L. Wolfson (Trads.) Obras completas, (2° Ed. Vol. XIV, pp. 105 -134) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1915).

_,(2006) Duelo y melancolía.En: J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverri y L. Wolfson (Trads.) Obras completas, (2° Ed. Vol. XIV, pp. 235 -256) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. (Trabajo original publicadoen 1917).

_,(2006) Psicología de las masas y análisis del yo.En: J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverri y L. Wolfson (Trads.) Obras completas, (2° Ed. Vol. XVIII, pp. 63 -136) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1921).

_,(2006) El yo y el ello.En: J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverri y L. Wolfson (Trads.) Obras completas, (2° Ed. Vol. XIX, pp. 1 -66). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1921).

_,(2006) El problema económico del masoquismo.En: J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverri y L. Wolfson (Trads.) Obras Completas, (2° Ed. Vol. XIX, pp. 161 -176) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1924).

_,(2006) El sepultamiento del Complejo de Edipo.En: J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverri y L. Wolfson (Trads.) Obras completas, (2° Ed. Vol. XIX, pp. 177 -188) Buenos Aires: Amorrortu, (Trabajo original publicado en 1924).

_,(2006) 31° conferencia. La descomposición de la personalidad psíquica.En: J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverri y L. Wolfson (Trads.) Obras completas, (2° Ed. Vol. XXII, pp. 53 -74) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1933).

Klein, M.(2006) “La importancia de la formación de símbolos en el desarrollo del yo”. En Obras completas(Vol. I, pp. 224 -237). Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Trabajo original publicado en 1930).

_,(2006) “El duelo y su relación con los estados maníaco depresivos”. En Obras completas(Vol. I, pp. 346 -371). Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Trabajo original publicado en 1940).

_,(2004) “Notas sobre algunos mecanismos esquizoides”. En Obras completas (Vol. II, pp. 10 -33). Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Trabajo original publicado en 1946).

_,(2004) “Algunas conclusiones teóricas sobre la vidaemocional del bebé”. En Obras completas(Vol. II, pp. 70 -101) Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Trabajo original publicado en 1952).

_,(2004) “Sobre la identificación”. En Obras completas(Vol. II, pp. 147 -180), Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Trabajo original publicado en 1955).

Lacan, J.(2005)El seminario, Libro IV, Las relaciones de objeto, 1956-57. Buenos Aires. Argentina: Paidós.

_,(2005)El seminario, Libro V, Las formaciones del inconciente, 1957-58. Buenos Aires, Argentina: Paídos.

_,(2006) El Seminario, Libro VIII, La transferencia, 1960-61. Buenos Aires, Argentina: Paidós._,Seminario IX, La identificación, 1961-62.Inédito.

_,(2006) El Seminario Libro 10, La angustia, 1962-63. Buenos Aires, Argentina: Paídos. _,(2005) De nuestros antecedentes. En Escritos 1 (pp. 59 -66). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI. (Trabajo original publicado en 1966).

Lombardi, G.(1989) Identificaciones e histeria, Apunte de la Cátedra de Psicopatología, Centro de Estudiantes de Psicología (CEP), Buenos Aires, Argentina.

Mazzuca, R.(1999) Identifizierung durch das Symptom. En Ornicar? Digital6/1/99. Recuperado el 2 de agosto de 2008 en: http://membres.multimania.fr/jlacan/ornicar/ornicardigital/Articles_d_Ornicar_digital/identifizierung_durch_das_symptom_roberto_mazzuca_6199.htm

_,(2003) “Las identificaciones en la obra de Freud: un conjunto heteróclito”.En Mazzuca R. (Comp.) Cizalla del cuerpo y del alma, La neurosis de Freud a Lacan(2° Ed. corregida y aumentada, pp. 335 -354). Buenos Aires, Argentina: Bergase 19.

Mazzuca, R. & cols.(2004) “Las identificaciones freudianas en la obra de Lacan”.En Memorias de las XI Jornadas de Investigación„Psicología, sociedad y cultura‟ (Vol. II, pp. 90 -92). Facultad de Psicología, UBA, Buenos Aires, Argentina.

_,(2005) “La identificación en el primer Lacan”. En Memorias de las XII Jornadas de InvestigaciónPrimer encuentro de investigadores de Mercosur „Avances, desarrollos e integración regional‟ (Vol. III, pp. 123 -125). Facultad de Psicología, UBA, Buenos Aires, Argentina.

_,(2006) “La identificación en el momento inicial del estructuralismo de Lacan”. En Memorias de las XIII Jornadas de InvestigaciónSegundo encuentro de investigadores en Psicología de Mercosur „Paradigmas, métodos y técnicas‟ (Vol. II, pp. 416 -419). Facultad de Psicología, UBA, Buenos Aires, Argentina.

_,(2007) “La difícil génesis del concepto de identificación simbólica”. En Memorias de las XIV Jornadas de InvestigaciónTercer encuentro de investigadores en Psicología de Mercosur „Relación con la práctica profesional y la enseñanza‟ (Vol. III, pp. 187 -190). Facultad de Psicología, UBA, Buenos Aires, Argentina.

_,(2007) “Las primeras formas del concepto de identificación simbólica en Jacques Lacan”. En Memorias de las XIV Jornadas de InvestigaciónTercer encuentro de investigadores en Psicología de Mercosur „Relación con la práctica profesional y la enseñanza‟ (Vol. III, pp. 191 -193). Facultad de Psicología, UBA, Buenos Aires, Argentina.

_,(2008) “La diversidad de identificaciones en la obra de Jacques Lacan en el periodo 1959-1961”. En Memorias de las XV Jornadas de InvestigaciónCuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur „Problemáticas actuales, aportes de la investigación en psicología‟. Facultad de Psicología, Buenos Aires, Argentina. Versión Multimedia.

Miller, J.-A. & Laurent, E.(2006) El Otro que no existe y sus comités de ética. Buenos Aires, Argentina: Paidós.Saussure, F. (1945)“El valor lingüístico”.EnCurso de lingüística general (pp. 191 -206) Buenos Aires, Argentina: Losada.

Safouan, M.(2003) “La identificación”(1961-62).En Lacaniana.El seminario de Jacques Lacan 1953-1963 (pp. 177 -218). Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Winnicott, D.(s/d) “El interrelacionarse aparte del impulso instintivo y en términos de identificaciones cruzadas”. En Realidad y juego (pp. 157 -178),Barcelona, España:Gedisa.

_,(s/d) “El uso de un objeto y la relación por medio de identificaciones”. En Realidad y juego (pp. 117 -127),Barcelona, España:Gedisa.

Published

2010-07-28

How to Cite

Vázquez Salcedo, E. (2010). Identification, an (un) comfortable concept. Affectio Societatis, 7(12), 1–18. https://doi.org/10.17533/udea.affs.6316