Psicoanálisis y ciencia: puntuaciones sobre una relación necesaria, aunque imposible
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.25714Palabras clave:
discurso de la ciencia, subjetividad, psicoanálisis lacaniano, cientificismoResumen
El discurso científico ocupa hoy un lugar hegemónico cuando se trata de explicar prácticamente todos los fenómenos ligados a la existencia humana. El psicoanálisis lacaniano provee algunas claves que contribuyen a la configuración de un pensamiento crítico sobre este rasgo de nuestra época, a la vez que enriquece un debate epistemológico que sigue siendo vigente y necesario. En este artículo realizo un recorrido sobre la relación psicoanálisis y ciencia, situando algunas distinciones entre la ciencia moderna, la tecno-ciencia y el cientificismo, analizando sus puntos de convergencia y divergencia con el psicoanálisis, y proponiendo interrogantes sobre las vicisitudes del sujeto en el marco de un nuevo discurso, producido por la alianza de la ciencia con el capitalismo liberal.
Descargas
Citas
Bassols, M. (2011a). Il n’y a pas de science du réel. Mental, Revue Internationale de Psychanalyse, 22, 83-88.
Bassols, M. (2011b). Las neurociencias y el sujeto del inconsciente. Conferencia en las Jornadas de estudio Las paradojas de la salud mental del ICF, Granada, España.
Bassols, M. (abril, 2014). El deseo de seguir durmiendo. Conferencia en el IX Congreso de la AMP, París, Francia.
Braunstein, N.A, Pasternac, M., Benedito, G., Saal, F. (2003). Psicología: Ideología y Ciencia. México: Siglo XXI Editores.
Cottet, S. (2013). En ligne avec Serge Cottet. Revue La cause du désir, 84, 12-22.
Dessal, G. (2009). Do you wanna gen with me? Mental, Revue Internationale de Psychanalyse, 22, 75-81.
Dyens, O. (2008). La condition inhumaine. Paris: Flammarion.
Echeverría, J. (2000).Un mundo virtual. Barcelona: De Bolsillo.
Freud, S. (2002/1901) La psicopatología de la vida cotidiana. En Obras Completas vol. VI (9-15).Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Freud, S. (2004/1920) Psicología de las masas y análisis del yo. En Obras Completas, vol. XVIII (67-136). Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Freud, S. (2003/1915). Pulsiones y destinos de pulsión. Trabajos de metapsicología. En Obras Completas, vol. XIV (105-134). Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Merriam-Webster’sonline dictionary (s.f.). Gadget. Recuperado de:http://www.merriam-webster.com/dictionary/gadget
Habermas, J. (2002). Futuro de la naturaleza humana: ¿Hacia una eugenesia liberal? Madrid: Paidós Ibérica.
Jones, E. (1984). Freud. Barcelona: Biblioteca Salvat.
Lacan, J. (1978/1972). Del discurso psicoanalítico. En Lacan en Italia 1953-1978 (57-86). Milán: Salamandra.
Lacan, J. (1988/1974). La tercera. En Intervenciones y textos 2 (83-112). Buenos Aires: Manantial.
Lacan, J. (2001/1972-73) El Seminario, Libro 20. Aún. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (2002/1969-70). El Seminario, Libro 17. El reverso del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (2002/1966a). La ciencia y la verdad. En Escritos 2 (834-856). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Lacan, J. (2002/1966b). Del sujeto al fin cuestionado. En Escritos 2 (219-226). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Lacan, J. (2002/1953). Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis. En Escritos 2 (227-310). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Lacan, J. (2003/1959-60). El Seminario, Libro 7, La ética del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (2004/1956-57). El Seminario, Libro 4, La relación de objeto. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (2005/1974). El triunfo de la religión. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (2012/1970). Radiofonía. En Otros escritos (433-468). Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (2012/1973a). Nota italiana. En Otros escritos (307-312).Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (2012/1973b). Introducción a la versión alemana de un primer volumen de los Escritos. En Otros escritos (553-560). Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (2013/1978). Interview de Lacan sur la science-fiction. Revue La cause du désir, 84, 8-9.
Laurent, E. (2008). Hemos transformado el cuerpo en un nuevo Dios. La Nación. Recuperado de: http://www.lanacion.com.ar/1028654-hemos-transformado-el-cuerpo-humano-en-un-nuevo-dios
Lecourt, D. (2011). Humain, posthumain. Paris: Presses Universitaires de France.
Miller, J.-A. (2000). El banquete de los analistas. Cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller (1989-1990). Buenos Aires: Paidós.
Miller, J.-A. (2005). Piezas sueltas. Cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller (2003-2004). Buenos Aires: Paidós.
Miller, J.-A. (2011). El ser y el Uno. Cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller. Inédito.
Miller, J-A.; Milner, J-C. (2004).¿Desea usted ser evaluado? Madrid: Miguel Gómez Ediciones.
Peteiro, J. (2009). En route pour Gattaca. Mental, Revue Internationale de Psychanalyse, 22, 65-74.
Peteiro, J. (2010). El autoritarismo científico. Madrid: Miguel Gómez Ediciones.
Queval, I. (2008). Le corps aujourd’hui. Paris: Gallimard.
Quintanilla, M.A. (1989). Tecnología. Un enfoque filosófico. Madrid: Fundesco.
Ramírez, M.E. (2005). Clío y psyque: ensayos sobre psicoanálisis e historia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Sarthou-Lajus, N. (2009). L'ère de la vitesse et des grandes migrations. Entretien avec Paul Virilio. Études,2 (410),199-207.
Skriabine, P. (2011). La science, le sujet et la psychanalyse. Mental, Revue Internationale de Psychanalyse,25, 111-116.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan a la Revista a publicar sus trabajos académicos no sólo en la página web de la misma, sino también en cualquier otro medio escrito o electrónico de ella, así como en las bases de datos a las cuales acceda la Revista. Affectio Societatis reconoce que los derechos morales y la decisión de publicar sus trabajos posteriormente en otros medios de publicación compete exclusivamente a los autores, en cuyo caso éstos último habrán de hacer expreso reconocimiento de los créditos debidos a Affectio Societatis.