Agujero de lo simbólico, generalización del síntoma y nueva clínica diferencial.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.5336Palabras clave:
síntoma, forclusión, agujero de lo simbólico, OtroResumen
En la época de la primacía de lo simbólico, años 60, Lacan sitúa a las neurosis como un efecto de la represión, y a las psicosis de la forclusión del Nombre-del-Padre. En los años 70 generaliza la forclusión, conceptualizada como agujero de lo simbólico. La respuesta es d lo real: el síntoma en su nuevo concepto; síntoma generalizable en tanto es la condición misma de lo humano. Que no hay relación sexual, que la falla sea de estructura, hace necesario al síntoma, definido como modo de gozar del inconsciente o como letra de goce que repite tanto en las neurosis como en las psicosis. Es a partir de esta nueva perspectiva que le será necesario a Lacan plantear una nueva clínica diferencial.
Descargas
Citas
(1)LACAN, Jacques.“De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis”, en Escritos 2, México: Siglo XXI, 1980. Págs. 242 y sgtes.
(2)LACAN,Jacques.Seminario 23, clase 13-4-76.Ornicar?Revue du Champ freudien nª 10, texte établi par Jacques Alain Miller,París: Navarin, 1977. Pág. 7.
(3)Ibídem.
(4)LACAN, Jacques.Conferencia en Colombia University, Estados Unidos, 1-12-75.
(5)LACAN, Jacques.Seminario 19 ...Ou Pire (inédito), clase de Abril 1972.
(6)LACAN,Jacques.Seminario 22, Op. cit. clase 13-1-75.Ornicar?Revue du Champ freudien nª 5, texte établi par Jacques Alain Miller, París: Navarin,1975. Pág. 45.
(7)LACAN,Jacques. Seminario 23, Op. cit. clase 18-11-75.Ornicar?Revue du Champ freudien nª 6, texte établi par Jacques Alain Miller, París: Navarin,1975. Pág. 4.
(8)LACAN, Jacques. Seminario 22(inédito), clase del 15-4-75.Ornicar?Revue du Champ freudien nª 5, texte établi par Jacques Alain Miller, París: Navarin,1975. Pág.6.
(9)LACAN, Jacques.Op. cit. clase del 13-5-75
(10)LACAN,Jacques. Conferencia(inédita),Massachussets 2 Diciembre 1975.
(11)MILLER,Jacques-Alain.Los signos del goce, Paidós, 1998. Pág. 279
(12)Cfr. Ibídem
(13)LACAN, Jacques. Seminario 23(inédito), clase del 9-12-75.Ornicar?Revue du Champ freudien nª 6, texte établi par Jacques Alain Miller, París: Navarin,1976. Pág.13.
(14)Cfr.LACAN, Jacques. Psicoanálisis, radiofonía y televisión, Barcelona: Anagrama,1980.Pág.92.
(15)LACAN, Jacques.“Introduccióna la Edición alemana de un primer volumen de los escritos”,en:Uno por Uno, N° 42, EOLIA,Buenos Aires: Paidós,1995.
(16)LACAN, Jacques.Op cit.Pág.9
(17)Ibídem.
(18)MILLER,Jacques-Alain.“Sobre la fuga del sentido”, en:Uno por UnoN° 42, EOLIA, Buenos Aires: Paidós, 1995.
(19)LACAN, Jacques.Seminario 22(inédito),clase del 10-12-74.
(20)LACAN, Jacques.Seminario 23(inédito), clase de 11-2-75.
(21)MILLER, Jacques-Alain. Op.Cit.Pág.30.
(22)MILLER, Jacques-Alain. “Lacan con Joyce”, en:Uno por Uno, N° 45, EOLIA, Buenos Aires: Paidós, 1997.Pág.29
(23)MILLER,Jacques-Alain.Op. Cit.Pág.26.
(24)Ibídem.
(25)LACAN, Jacques. Seminario 22(inédito),clase del 21-1-75.Ornicar?, Revue du Champ Freudien nª3, texte etabli par Jacques Alain Miller, París: Navarin,1976. Pág. 66.
(26)LACAN, Jacques. Seminario 23(inédito),clase 16-3-76.Ornicar?Revue du Champ freudien nª 9, texte établi par Jacques Alain Miller, París: Navarin, 1977. Pág.38.
(27)LACAN,Jacques.“De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis”, en: Escritos 2, México:Siglo XXI, 1975.
(28)Ibídem.
(29)LACAN,Jacques. Conferencias en Estados Unidos(inéditas),Yale University, noviembre 1975.
(30)COLACILLIde Muro.Elementos de lógica Moderna y Filosofía, Buenos Aires: Angel Estrada, 1975. Pág.32.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Affectio Societatis
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores autorizan a la Revista a publicar sus trabajos académicos no sólo en la página web de la misma, sino también en cualquier otro medio escrito o electrónico de ella, así como en las bases de datos a las cuales acceda la Revista. Affectio Societatis reconoce que los derechos morales y la decisión de publicar sus trabajos posteriormente en otros medios de publicación compete exclusivamente a los autores, en cuyo caso éstos último habrán de hacer expreso reconocimiento de los créditos debidos a Affectio Societatis.