Responsabilité subjective des enfants et des adolescents placés en institution: une lecture psychanalytique
DOI :
https://doi.org/10.17533/udea.affs.23672Mots-clés :
responsabilité subjective, enfant, placement en institutionRésumé
Téléchargements
Références
Braunstein, N. (2001a). Ficcionario de psicoanálisis. México: Siglo Veintiuno Editores.
Braunstein, N. (2001b). Por el camino de Freud. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Braunstein, N. (2006). El goce: un concepto lacaniano. México: Siglo Veintiuno Editores.
Congreso de la República de Colombia.(2006). Ley 1098. Código de infancia y adolescencia.
Freud, S. (1992).Elesclarecimiento sexual delniño (carta abierta al Dr. M. Fûrst). En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Obras completas (Vol. IX). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1907).
Gallo, H. (2008). Maltrato infantil: teoría y clínica psicoanalítica. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Gómez, J. (2009). El Estado, el sujeto y la otra satisfacción. En Orejuela, J., Durán, V., Martínez, C., Zúñiga,
Gómez, J. (2009). El Estado, el sujeto y la otra satisfacción. En Orejuela, J., Durán, V., Martínez, C., Zúñiga, L. & Cardona, H. El psicoanálisis, el amor y la guerra. Memorias del II Seminario Latinoamericano de Psicoanálisis. Cali: Colectivo de Análisis Lacaniano, Editorial Bonaventuriana.
Gordillo, A. (2012). Trauma, subjetividad y acto: sus rostros desde la clínica psicoanalítica. En Orejuela, J., Moreno, M. & Salcedo, M. Abordajes psicoanalíticos a inquietudes sobre la subjetividad. Cali: Editorial Bonaventuriana
Imbriano, A. (2010). La odisea del siglo XXI(Efectos de la globalización). Buenos Aires: Editorial Letra Viva.
Lacan, J. (2013).El estadio del espejo como formador de la función del yo (je) tal como se nos revela enla experiencia psicoanalítica. En: J. Lacan. Escritos 1. México: Siglo Veintiuno Editores.(Trabajo original publicado en 1949).
Mesa, C.,& Muñoz, A. (2011). El niño homicida: la estirpe de Caín. Un estudio psicoanalítico. Revista Affectio Societatis, 8(15). Medellín: Departamento de Psicoanálisis, Universidad de Antioquia. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/affectiosocietatis/article/viewFile/10811/9980
Minnicelli, M. (2010). Infancias en estado de excepción.Buenos Aires: Noveduc libros.
Moreno, M. (2012). La posición del sujeto en el paso a la vida civil. Reflexiones a partir de un estudio sociológico. Revista Borromeo3(2012), 566-594. Argentina: Universidad Argentina John F. Kennedy. Disponible en: http://borromeo.kennedy.edu.ar/Artculos/Posici%C3%B3ndelsujetoMoreno.pdf
Moreno, M. (2013). Psicoanálisis e intervención social. Revista CS, 11(2013),115-141. Cali: Universidad Icesi. Disponible en: http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1568/2039
Moreno, M. & Moncayo, J. (2015). Abordaje psicosocial: Consideraciones conceptuales y alternativas de análisis en el escenario de atención a víctimas del conflicto armado.En: E. Moncayo & A.Díaz (Eds.). (2015). Psicología social crítica e Intervención psicosocial: Reflexiones y experiencias de investigación. Cali: Editorial Bonaventuriana.
Ordóñez, A.,& Moreno, M.(2013). La victimización y sus implicaciones en las relaciones familiares. En Orejuela, J., Moreno, M. Abordajes psicoanalíticos a inquietudes sobre la subjetividad II. Cali: Editorial Bonaventuriana.
Ramírez, M. (2012). Psicoanálisis con niños y dificultades en el aprendizaje. Buenos Aires: Grama ediciones.
UNICEF, Oficina de Colombia.(2007). Código de la Infancia y la Adolescencia. Versión comentada.
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Les auteurs autorisent la Revue à publier leurs travaux universitaires non seulement sur le site web de la Revue, mais aussi sur tout autre support écrit ou électronique de la Revue, ainsi que dans les bases de données auxquelles la Revue a accès. L'Affectio Societatis reconnaît que les droits moraux et la décision de publier ultérieurement leurs œuvres dans d'autres moyens de publication appartiennent exclusivement aux auteurs, auquel cas ces derniers reconnaissent expressément les crédits dus à l'Affectio Societatis.