Tuvalu.

Auteurs-es

  • Juan Fernando Pérez

DOI :

https://doi.org/10.17533/udea.affs.5374

Mots-clés :

Tuvalu, cine, contemporaneidad

Résumé

Tuvalu (1999), una película fuera de lo común fue exhibida en Medellín entre diciembre y enero. Su director, Veit Helmer, un alemán tan poco conocido como la isla del Pacífico que le da nombre a este film, demuestra con él que es uno de esos artistas que solo emergen de cuando en cuando; que merece ser recordado por todo aquel que quiera robustecerse con la producción de un talento que se ocupa por igual de lo mayúsculo o del detalle, que es conocedor de múltiples saberes, poseedor de un humor sutil y también devastador, sensible a lo político como al amor; o a las formas singulares de la sensualidad, del dolor y la alegría; todo esto se halla ampliamente puesto al servicio de la realización de esta película fundamental.

|Résumé
= 163 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 54 veces|

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur-e

Juan Fernando Pérez

Psicoanalista. Psicólogo Universidad Nacional. D.E.A. en Psicoanálisis Universidad París VIII. Profesor jubilado de la Universidad de Antioquia. Ex director de la Maestría: Psicoanálisis, Cultura y Vínculo Social

Téléchargements

Publié-e

2010-06-01

Comment citer

Pérez, J. F. (2010). Tuvalu. Affectio Societatis, 4(7). https://doi.org/10.17533/udea.affs.5374

Articles les plus lus du,de la,des même-s auteur-e-s